La reunión informal ministerial de Agricultura de la Unión Europea tiene lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba del 3 al 5 de septiembre.
Los ministros abordan acerca del papel de las nuevas tecnologías como herramienta para una agricultura más resiliente frente al cambio climático, entre ellas las últimas técnicas de edición genética.
En las sesiones de trabajo se debate sobre cómo abordar la creciente inseguridad alimentaria planetaria producto del cambio climático, las crisis económicas y los conflictos. Son retos y desafíos que ponen en serio peligro la consecución de la meta de erradicar el hambre y la malnutrición, incluida en la Estrategia 2030 de Desarrollo Sostenible.
Puntos destacados de la reunión informal ministerial de Agricultura
Innovación aplicada a la mejora vegetal
Una de las propuestas legislativas que impulsará la Presidencia española del Consejo de la UE es la referente a variedades vegetales producidas mediante nuevas técnicas genómicas (NTG), que presentó la Comisión Europea el pasado 5 de julio.
Las NTG, diferentes a las modificaciones genéticas, permiten desarrollar de forma precisa variedades vegetales que se adaptan mejor a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático, especialmente a las referentes a la sequía. El objetivo es conseguir semillas y plantas resistentes a plagas y enfermedades, y que usen menos recursos naturales, menos fertilizantes y menos materiales fitosanitarios. El resultado: producciones más sostenibles y más rentables para los productores.
La Comisión Europea adoptada un paquete de medidas para un uso sostenible de los recursos naturales clave |
El nuevo marco legal permitirá emplear esta innovación en los procesos de obtención de nuevas variedades más resilientes en un período más corto y a menor coste que los métodos actuales. Además, ayudará a la transición hacia un modelo más sostenible, productivo y adaptado al cambio climático, algo que también reducirá la dependencia de las importaciones de la UE ante escenarios políticos inestables.
Sistemas alimentarios sostenibles
El objetivo fundamental del desarrollo y aplicación de innovación y tecnología es buscar soluciones hacia un sector agroalimentario más sostenible, cultivos más rentables y la garantía de abastecimiento de alimentos a la población.
En ese sentido la Unión Europea, en sintonía con la acción liderada por Naciones Unidas, apuesta por la transformación hacia sistemas alimentarios sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria. Para ello, la investigación y la innovación son clave, así como el aprovechamiento de los recursos y las sinergias que permiten la digitalización y la apuesta ecológica.
Más información: Presidencia Española – Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta