• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Reunión del Consejo de Sanidad: Principales resultados – 29 de marzo de 2022

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Reunión del Consejo de Sanidad: Principales resultados – 29 de marzo de 2022

30 de marzo de 2022

Tras debatir la respuesta de la UE al impacto de la guerra en Ucrania en la salud pública, los ministros han intercambiado puntos de vista sobre los retos que tiene por delante la estrategia de la UE en materia de vacunas.

Situación sanitaria y humanitaria en Ucrania

La Comisión ha informado a las Delegaciones sobre la situación sanitaria y humanitaria en Ucrania y las medidas adoptadas por la UE, en particular la creación de un mecanismo de solidaridad para el traslado de pacientes ucranianos, el acceso a la vacunación contra las enfermedades infecciosas, especialmente para los niños, y las iniciativas en materia de salud mental.

Los ministros reafirmaron su compromiso de prestar apoyo sanitario a Ucrania y al pueblo ucraniano, pero también a los Estados miembros fronterizos de la UE, que son los primeros en prestar atención médica a los refugiados ucranianos.

Estrategia de la UE en materia de solidaridad con las vacunas

Dos años después del inicio de la pandemia y un año desde que se pusieron en marcha las campañas de vacunación en la UE, los Estados miembros debatieron la actualización de su estrategia de suministro y donación de vacunas para hacer frente a los nuevos retos de la vacunación contra el COVID-19.

La situación epidemiológica en relación con la propagación del SARS-CoV-2 está mejorando en Europa y en todo el mundo, y la oferta de vacunas está superando la demanda tanto en los Estados miembros como en los países que reciben donaciones de la UE.

La UE se ha comprometido a donar 700 millones de dosis hasta mediados de 2022 para ayudar a alcanzar el objetivo de la OMS de vacunar al 70% de la población mundial. En marzo de 2022, los Estados miembros ya habían suministrado más de 400 millones de dosis de la vacuna COVID-19 a los países que más las necesitaban, lo que convierte a la UE en el donante número uno del mundo.

El reparto de vacunas a los países que las necesitan sigue siendo un objetivo central de la estrategia de vacunación de la UE, pero el desarrollo de su puesta en práctica contribuirá a hacerla más eficaz.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, que también ha participado en esta reunión, ha destacado la importancia de que Europa siga avanzando en las respuestas coordinadas ante los desafíos y retos en materia sanitaria, entre los que ha citado la vacunación solidaria o la ayuda al pueblo de Ucrania.

También, ha subrayado la necesidad de contar con una Estrategia Europea de Enfermedades Raras para seguir avanzando en el diagnóstico, investigación y tratamiento de estas patologías que afectan a unos 30 millones de personas en toda Europa y a unos tres millones de personas solo en España.

Darias, que ha participado en la reunión junto al consejero de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha repasado algunos de los avances realizados por nuestro país en este ámbito, como la ampliación de la red española de centros, servicios y redes de referencia (CSUR), con un total de 110, que ya están presentes en las 24 redes europeas existentes.

En esta misma línea, ha destacado la ampliación en un 56% del número de medicamentos huérfanos financiados por el Sistema Nacional de Salud en 2021 respecto a 2019, o el programa Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT) que desarrolla el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Respuesta a la guerra en Ucrania y Vacunación solidaria

En este sentido ha recordado que España ya ha puesto a disposición de la población ucraniana más de 5.500 camas hospitalarias, de las que 1.184 son pediátricas y 20 toneladas de ayuda humanitaria. Asimismo, nuestro país está realizando envíos periódicos semanales de medicamentos, tanto de la Reserva Estratégica del Gobierno como de las comunidades y ciudades autónomas, a través del Mecanismo de Protección Civil Europeo.

Coordinados por el Ministerio de Sanidad, a través del INGESA, este material se envía a Ucrania y a los países limítrofes, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Ministerio de Defensa.

Entre otras acciones, Darias también destacado la puesta en funcionamiento de los centros para atender a personas procedentes de Ucrania, en Alicante, Madrid y Barcelona, la acogida de pacientes oncológicos pediátricos, la activación de la Guía de Actuación Sanitaria, incluyendo un calendario de vacunación acelerado o la facilitación de la tarjeta sanitaria.

Más información: Ministerio de Salud – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Coronavirus: Cómo prepararse frente a futuros brotes Remdesivir: la Comisión Europea garantiza el acceso Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Coronavirus: Cómo prepararse frente a futuros brotes


Remdesivir: la Comisión Europea garantiza el acceso


Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies