• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Reglamento general de protección de datos, un año después

Inicio » Noticias UE » Reglamento general de protección de datos, un año después

28 de mayo de 2019

El 25 de mayo de 2019, el Reglamento general de protección de datos cumplió su primer año de aplicación. Con esta ocasión, Andrus Ansip, vicepresidente responsable del Mercado Único Digital, y Věra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, han vertido la declaración siguiente:

«El 25 de mayo se cumple el aniversario de las nuevas normas europeas en materia de protección de datos, el Reglamento general de protección de datos, también llamado con frecuencia el RGPD. Estas normas, que cambian las reglas del juego, no solo han hecho que Europa sea apta para la era digital, sino que también se han convertido en una referencia a escala mundial. (…)

El RGPD ha conferido a las autoridades fuerza ejecutiva para hacer frente a las infracciones. Por ejemplo, un año después, el recién creado Comité Europeo de Protección de Datos ha registrado más de 400 asuntos transfronterizos en toda Europa. Esto demuestra la ventaja añadida del RGPD, ya que la protección de datos no se detiene en las fronteras nacionales.

Las personas son cada vez más conscientes, lo que constituye una señal muy positiva. Nuevas cifras indican que casi seis de diez de ellas saben que hay una autoridad de protección de datos en su país. Se trata de un aumento considerable respecto a la cifra de cuatro de cada diez personas en 2015. Las autoridades de protección de datos tienen un papel esencial que desempeñar a la hora de hacer que el RGPD funcione en la práctica.

La nueva ley se ha convertido en la base normativa europea que conforma nuestra respuesta en muchos otros ámbitos. Desde la inteligencia artificial y el desarrollo de redes 5G hasta la integridad de nuestras elecciones, unas normas estrictas de protección de datos contribuyen a fomentar nuestras estrategias y tecnologías basadas en la confianza de los ciudadanos.

Los principios del RGPD también influyen fuera de Europa. En países tan diversos como Chile y Japón, Brasil y Corea del Sur, o Argentina y Kenia, vemos nuevas leyes sobre la privacidad, basadas en unas garantías sólidas, derechos individuales exigibles y autoridades de supervisión independientes.Esta convergencia al alza ofrece nuevas oportunidades para promover los flujos de datos basados en la confianza y la seguridad.

El RGPD ha cambiado el panorama en Europa y fuera de ella. Sin embargo, la puesta en práctica es un proceso dinámico que no se produce de la noche a la mañana. Nuestra prioridad para los próximos meses es garantizar una aplicación adecuada y equitativa en los Estados miembros. Instamos a estos a respetar la letra y el espíritu del RGPD a fin de crear un entorno predecible y evitar una carga innecesaria para las partes interesadas, sobre todo las pymes. También seguiremos colaborando estrechamente con el Comité Europeo de Protección de Datos y con las autoridades nacionales de protección de datos, así como con las empresas y la sociedad civil, a fin de atacar las cuestiones más candentes y facilitar la aplicación de las nuevas normas».

Contexto

El Reglamento general de protección de datos es un conjunto único de normas con un planteamiento común de la UE sobre la protección de los datos personales, directamente aplicable en los Estados miembros. El Reglamento refuerza la confianza al devolver a los particulares el control de sus datos personales y, al mismo tiempo, garantiza la libre circulación de estos entre los Estados miembros de la UE. La protección de los datos personales es un derecho fundamental en la Unión Europea.

El RGPD es aplicable desde el 25 de mayo de 2018. Desde entonces, casi todos los Estados miembros han adaptado su legislación nacional teniendo en cuenta este Reglamento. Las autoridades nacionales de protección de datos son responsables de hacer cumplir las nuevas normas y de coordinar mejor sus medidas gracias a los nuevos mecanismos de cooperación y al Comité Europeo de Protección de Datos. Estas autoridades están publicando directrices sobre aspectos clave del RGPD para facilitar la aplicación de las nuevas normas.

La Comisión hará balance de un año de aplicación del RGPD en un acto que se celebrará el 13 de junio. Según lo previsto en este Reglamento, la Comisión informará sobre la aplicación de las nuevas normas en 2020.

Se han hecho públicos, además, los primeros resultados de un Eurobarómetro especial sobre la protección de datos, que recoge las opiniones de más de 27.000 personas de toda la UE.

Más información

Eurobarómetro: Resultados parciales del Eurobarómetro especial sobre protección de datos, incluida la ficha informativa sobre el RGPD

Infografía: El RGPD en cifras

Portal del RGPD: Reforma de 2018 de las normas de protección de datos de la UE

Infografía: ¿Qué debe hacer su empresa?

Publicaciones relacionadas:

seguridad-protección-ciberseguridadLos requisitos de protección de datos deben ir de la mano de la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo Circulación internacional de datos: la Comisión pone en marcha la adopción de su decisión de adecuación relativa a Japón Legislar mejor: Refuerzo de la subsidiariedad y la proporcionalidad en la elaboración de las políticas de la UE Nuevas reglas sobre medicamentos veterinarios (VMP) y alimentos medicados Mercado único digital: los negociadores de la UE acuerdan nuevas reglas para compartir datos del sector público

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

seguridad-protección-ciberseguridadLos requisitos de protección de datos deben ir de la mano de la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo Circulación internacional de datos: la Comisión pone en marcha la adopción de su decisión de adecuación relativa a Japón Legislar mejor: Refuerzo de la subsidiariedad y la proporcionalidad en la elaboración de las políticas de la UE Nuevas reglas sobre medicamentos veterinarios (VMP) y alimentos medicados Mercado único digital: los negociadores de la UE acuerdan nuevas reglas para compartir datos del sector público

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies