• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Recuperación frente al coronavirus: cómo funcionará el principal instrumento de la UE

Inicio » Noticias UE » Recuperación frente al coronavirus: cómo funcionará el principal instrumento de la UE

9 de febrero de 2021

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dotado con 672.500 millones de euros es la herramienta clave del plan de recuperación europeo para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

Durante la sesión plenaria de febrero, los eurodiputados votarán las reglas en las que se establecerá el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el programa insignia de la UE dentro del plan de recuperación frente al Covid-19 dotado con 750.000 millones de euros. El Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo provisional sobre este instrumento en diciembre de 2020.

El mismo ofrecerá apoyo a gran escala a los países de la UE para que acometan las inversiones y reformas necesarias con el objetivo de mitigar las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia, así como para preparar a las economías de la UE para un futuro digital sostenible.

Subvenciones y préstamos

El dinero estará disponible en forma de subvenciones y préstamos. Las subvenciones ascenderán a 312.500 millones de euros a precios de 2018 (la cantidad real se ajustará al alza para tener en cuenta la inflación).

La asignación de las subvenciones entre países se basará en varios criterios: en la fase inicial, hasta finales de 2022, estos dependerán de la población, PIB per cápita y desempleo entre 2015 y 2019. Posteriormente se tendrá en cuenta la evolución de la economía en 2020 y 2021 en lugar del desempleo. La Comisión tendrá que comprometerse antes de que acabe 2023 a pagar el importe total de las subvenciones a los países de la UE, que deberán recibir el dinero para 2026.

Los préstamos se proporcionarán a petición de los Estados miembros a finales de 2023, hasta un total de 360.000 millones de euros a precios de 2018. El nivel de préstamos para cada país estará limitado al 6,8% del Producto Interior Bruto del Estado.

En qué se invertirá el dinero

En las negociaciones con el Consejo, los eurodiputados insistieron en que los países deberían utilizar el dinero en línea con las prioridades de la UE. “El dinero para la recuperación de la UE se destinará a las prioridades de la UE. La recuperación de la UE no será un cajero automático para las políticas nacionales”, apuntó el miembro rumano del Grupo Renew Europe Dragoş Pîslaru, uno de los ponentes adjuntos del Parlamento, después del anuncio del acuerdo provisional con el Consejo.

Otra ponente adjunta, la española del grupo de los socialistas (S&D), Eider Gardiazabal, enfatizó que, si bien los fondos deberían aliviar el impacto social inmediato de la crisis, también deberían apoyar los objetivos de la UE a largo plazo, como la transición verde y la digitalización. “Debemos tener en cuenta que es el programa de inversión más importante en los próximos años, y tenemos que aprovechar la oportunidad [de reforma]”, dijo.

Las reglas diferencian seis áreas que cubrirá el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia:

  • La transición verde
  • La transformación digital
  • El crecimiento inteligente, sostenible e integrador
  • Cohesión social y territorial
  • Impulso de la resiliencia y la preparación para futuras crisis
  • Políticas para la próxima generación, incluida la educación y las habilidades

Los planes nacionales deberían destinar al menos el 37% del presupuesto al clima y la biodiversidad y otro 20% a acciones digitales. Las normas prohíben la financiación de medidas que causen un daño significativo al medioambiente.

Cómo funcionará

Para recibir apoyo, los Estados miembros deben preparar planes de recuperación y resiliencia que propongan un conjunto de reformas y proyectos de inversión pública que puedan ser implementados de cara a 2026. Estos planes se integrarán en el ciclo de coordinación económica del Semestre Europeo y deberán presentarse antes del 30 de abril.

La Comisión evaluará los planes y hará una propuesta al Consejo sobre los importes de las subvenciones y préstamos que recibirá cada país y los objetivos y metas a alcanzar. Después, el Consejo deberá aprobarlos.

Las medidas nacionales tomadas con respecto a la crisis de Covid-19 desde febrero de 2020 también son elegibles para recibir apoyo.

Los pagos se realizarán una vez que los Estados miembros alcancen las metas y objetivos, pero los países pueden solicitar una prefinanciación de hasta el 13% del monto total, que se pagará una vez que el Consejo apruebe su plan.

Los Estados miembros informarán sobre los avances logrados dos veces al año en el marco del Semestre Europeo.

Legitimidad democrática

En las negociaciones, el Parlamento Europeo presionó por contar con mayor transparencia. El acuerdo con el Consejo contempla que la Comisión envíe toda la información relativa a los planes nacionales y sus propuestas (para la toma de decisiones) simultáneamente al Parlamento y al Consejo.

Cada dos meses, las comisiones parlamentarias pueden invitar a la Comisión a debatir sobre el estado de la recuperación de la UE y el progreso de los Estados miembros hacia sus objetivos.

También, la Comisión debe preparar informes anuales sobre la aplicación del instrumento y otros documentos de evaluación.

El ponente rumano del Grupo Popular Europeo Siegfried Mureşan celebró la participación del Parlamento en todas las etapas del proceso. «Estas son buenas noticias. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia tendrá plena legitimidad democrática», señaló.

Más información

Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Amenazas para la salud: aumento de la preparación de la UE, gestión de crisis La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus Conoce quiénes son los nuevos líderes de la Unión Europea Ligero aumento en los precios de la electricidad en Europa, los precios del gas natural estables monedas y billetesLa UE está tomando medidas en el marco de su estrategia global para hacer frente a los préstamos morosos de los bancos.

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Amenazas para la salud: aumento de la preparación de la UE, gestión de crisis


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


Conoce quiénes son los nuevos líderes de la Unión Europea


Ligero aumento en los precios de la electricidad en Europa, los precios del gas natural estables


monedas y billetesLa UE está tomando medidas en el marco de su estrategia global para hacer frente a los préstamos morosos de los bancos.

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies