• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Qué relación guardan la cultura y el consumo de energía?

Inicio » Noticias UE » ¿Qué relación guardan la cultura y el consumo de energía?

14 de septiembre de 2018

Una iniciativa de la Unión Europea ha publicado un corpus interactivo en línea sobre iniciativas de energía sostenible de toda Europa. Esta base de datos podría ayudar a los legisladores a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y descarbonizar la economía.

El uso de energía depende de prácticas culturales y rutinas diarias como el modo en el que iluminamos, enfriamos, limpiamos, lavamos, cocinamos, nos desplazamos y compramos. Comprender cómo estos hábitos afectan directamente al consumo de energía es fundamental para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos. El proyecto financiado con fondos europeos ENERGISE aborda este reto mediante el desarrollo, la comprobación y la evaluación de opciones destinadas a una transformación ascendente del consumo de energía en hogares y poblaciones de toda Europa.

Método

El equipo internacional de científicos respaldados por ENERGISE clasificó recientemente de forma sistemática más de mil iniciativas de consumo energético sostenible (ICES) existentes de treinta países europeos. El equipo almacenó esta información en una base de datos en línea de acceso abierto en la que se informa a los usuarios sobre contenidos, escala y objetivos de ICES dedicadas en concreto al consumo final.

Impacto cultural

Las ICES se definen como actividades que se proponen reducir las emisiones de CO2 energéticas de los hogares mediante una modificación del consumo real de energía o mediante la sustitución de combustibles fósiles por fuentes de energía renovable. En ellas los hogares participan de forma activa. Las ICES de la base de datos se han dividido en cuatro categorías: cambios tecnológicos, cambios en el comportamiento individual, cambios en las situaciones cotidianas y cambios en interacciones complejas.

El proyecto en marcha ENERGISE (European Network for Research, Good Practice and Innovation for Sustainable Energy) se creó para realizar un estudio empírico de las facetas socioeconómicas, culturales, políticas y de género de la transición energética. También estudia el modo en el que las rutinas y las rupturas conforman o reforman las prácticas del hogar. Para lograr estos objetivos, ENERGISE utiliza el método Living Labs en un entorno real de tal forma que permite comprobar iniciativas a escala de hogar y de comunidad. Unos dieciséis Living Labs en ocho países asociados contribuyen al diseño y la evaluación de iniciativas futuras sobre consumo energético en toda Europa.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

360 Jóvenes viajarán a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


360 Jóvenes viajarán a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo


La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies