• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyectos solidarios: actividades solidarias sin ánimo de lucro

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Eurodesk » Voluntariado » Proyectos solidarios: actividades solidarias sin ánimo de lucro

14 de abril de 2023

Un Proyecto de Solidaridad es una actividad solidaria sin ánimo de lucro iniciada, desarrollada y ejecutada por los propios jóvenes durante un periodo de 2 a 12 meses. Ofrece a un grupo de un mínimo de 5 jóvenes la oportunidad de expresar su solidaridad asumiendo la responsabilidad y el compromiso de lograr un cambio positivo en su comunidad local, aunque algunos de ellos también pueden abordar cuestiones regionales o incluso nacionales.

Los proyectos de solidaridad deben abordar los principales retos de las comunidades, cuando sea pertinente, incluidos los identificados conjuntamente en las regiones fronterizas, y también deben presentar un valor añadido europeo.

Quién puede participar

Un grupo de al menos 5 jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, que residan legalmente en un mismo Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa y se hayan inscrito en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Cómo funciona
Los proyectos de solidaridad deben abordar los principales retos de las comunidades, pero también deben presentar claramente un valor añadido europeo.

La participación en un proyecto solidario es una importante experiencia de aprendizaje no formal a través de la cual los jóvenes pueden mejorar su desarrollo personal, educativo, social y cívico.

Un proyecto de solidaridad suele constar de las siguientes fases:

– Planificación;
– Preparación;
– Ejecución de las actividades;
– Seguimiento (incluyendo la evaluación de las actividades así como la difusión de los resultados del proyecto).

Las actividades tendrán lugar en el país de residencia de los participantes, lo que facilitará la participación de los jóvenes con menos oportunidades que puedan encontrar dificultades para participar en actividades transnacionales.

En los casos en los que el proyecto aborde retos transfronterizos, las actividades del proyecto también podrán tener lugar en regiones transfronterizas de los Estados miembros de la UE, terceros países asociados al Programa y terceros países no asociados al Programa que compartan frontera con el país del solicitante.

Uno de los participantes asumirá el papel de representante legal que se encargará de presentar la solicitud (a menos que una organización presente la solicitud en nombre del grupo).

Los jóvenes que lleven a cabo Proyectos de Solidaridad deberán diseñar actividades accesibles e inclusivas, teniendo en cuenta las necesidades de los participantes con menos oportunidades.

Existe financiación especial para la participación de jóvenes con menos oportunidades, tanto para los miembros del grupo como para el grupo destinatario.

Los Proyectos Solidarios deben promover entre los participantes comportamientos responsables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, concienciando sobre la importancia de actuar para reducir o compensar la huella medioambiental de las actividades.

Los proyectos también deben hacer uso de herramientas digitales y métodos de aprendizaje para complementar las actividades físicas.

Los proyectos también deben ofrecer a los jóvenes oportunidades pertinentes para comprometerse y participar activamente en la vida democrática.

Organización
Un grupo de jóvenes que planea un proyecto de solidaridad también puede solicitar el apoyo de una organización, que puede ser cualquier organismo público o privado.
Una organización puede solicitar en su nombre una subvención del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
El papel de la organización debe ser principalmente administrativo, para apoyar al grupo en las tareas administrativas y financieras del ciclo de vida del proyecto. Sin embargo, también puede ofrecer apoyo y orientación para identificar y documentar los resultados del aprendizaje.

Entrenador
Los jóvenes que llevan a cabo un Proyecto de Solidaridad pueden contar con el apoyo de un coach, un voluntario o profesional, que podría tener experiencia laboral en el ámbito de la juventud para acompañar a los grupos de jóvenes y apoyar su participación.
Puede desempeñar diferentes funciones en función de las necesidades de un determinado grupo de jóvenes. El coach permanece fuera del Proyecto de Solidaridad, no puede ser miembro del grupo, ni tener vínculos con la organización solicitante (si la hay).
El coach puede apoyar al grupo de jóvenes en la preparación, ejecución y evaluación de su proyecto en función de las necesidades del grupo.

Quién puede presentar la solicitud
El grupo que pondrá en marcha el proyecto. Uno de los jóvenes del grupo asume el papel de representante legal y se encarga de presentar la solicitud.
Cualquier organismo público o privado que actúe en nombre del grupo que ejecutará el proyecto deberá presentar la solicitud a la Agencia Nacional del país en el que el solicitante tenga su residencia legal.
Más instrucciones sobre cómo presentar la solicitud en la parte E de la guía del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Fechas límite

– (Ronda opcional) 4 de mayo a las 12:00 (mediodía, hora de Bruselas) para los proyectos que comiencen entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del mismo año;
– 4 de octubre a las 12:00 (mediodía, hora de Bruselas) para los proyectos que comiencen entre el 1 de enero y el 31 de mayo del año siguiente.

Las Agencias Nacionales pueden organizar tres rondas de selección estableciendo tres plazos como los anteriores o sólo el primero (23 de febrero) y el último (4 de octubre).
Consulte el sitio web de la Agencia Nacional de su país.

Para más detalles, consulte la Guía del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Más información:

VOLUNTARIADO- EURODESK

Publicaciones relacionadas:

Cuerpo Europeo de Solidaridad Concurso de fotografía de EUSolidarityCorps «Mi momento mágico del Cuerpo Europeo de Solidaridad» Programa de voluntariado GoCamp en Ucrania personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Jóvenes voluntarios de Interreg (IVY)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Cuerpo Europeo de Solidaridad Concurso de fotografía de EUSolidarityCorps «Mi momento mágico del Cuerpo Europeo de Solidaridad» Programa de voluntariado GoCamp en Ucrania personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Jóvenes voluntarios de Interreg (IVY)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies