
El Consejo ha dado su aprobación definitiva a una Directiva que actualiza, simplifica y mejora el marco vigente en materia de resolución alternativa de litigios. La resolución alternativa de litigios hace referencia a los métodos extrajudiciales de resolución de litigios entre consumidores y comerciantes, normalmente con la ayuda de terceros imparciales.
El texto jurídico adoptado hoy tiene por objeto hacer de la resolución alternativa de litigios una opción más accesible y atractiva para resolver los litigios derivados de acuerdos contractuales, incluidas las cuestiones relacionadas con las obligaciones precontractuales. Adaptará el marco de resolución alternativa de litigios a los mercados digitales, reforzará el uso de la resolución alternativa de litigios en los litigios transfronterizos y simplificará los procedimientos de resolución alternativa de litigios en beneficio de todos los agentes. Además, la propuesta racionalizará las obligaciones de presentación de información y reducirá la carga administrativa.
A partir de ahora, bajo determinadas condiciones, la resolución alternativa será una opción para resolver los litigios entre los consumidores establecidos en la UE y los comerciantes de terceros países. Además, los comerciantes tendrán la obligación de responder en un plazo de 20 días a partir del momento en que hayan sido contactados por una entidad de resolución alternativa, y su falta de respuesta se considerará una negativa a participar en el proceso. La nueva Directiva exige a los Estados miembros que promuevan la participación de los comerciantes y los consumidores en procedimientos de resolución alternativa y que hagan especial hincapié en los sectores que presenten un bajo índice de participación en tales procedimientos o con un elevado volumen de reclamaciones de los consumidores.
La Comisión desarrollará y mantendrá una herramienta informática multilingüe y de fácil utilización para facilitar el uso de la resolución alternativa en los litigios transfronterizos en materia de consumo.
Siguientes etapas
La adopción de la posición en primera lectura es el último paso en el proceso de adopción del Consejo. El texto todavía debe aprobarse en el Pleno del Parlamento Europeo. Una vez adoptada, la Directiva surtirá efecto 20 días después de su publicación en el Diario Oficial. A partir de entonces, los Estados miembros dispondrán de 26 meses para incorporar las nuevas normas a su legislación nacional, y las normas se empezarán a aplicar 32 meses después de la publicación de la Directiva en el Diario Oficial.
Contexto
En toda relación comercial, los comerciantes y los consumidores pueden tener que resolver litigios (por ejemplo, si un producto o servicio no se proporciona a tiempo o en buen estado, o si el consumidor no paga la totalidad del precio de compra). Con el desarrollo de las compras en línea, el número de litigios ha aumentado considerablemente. La resolución judicial de los litigios puede alargarse en el tiempo, y además implica la intervención de abogados y el pago de importantes costas procesales. Sin embargo, hay formas alternativas de resolver estos problemas sin acudir a los tribunales.
Según el Cuadro de Indicadores de las Condiciones de los Consumidores de 2023, el 25 % de los consumidores sufre problemas con los que podría presentar una reclamación, pero un tercio de ellos no lo hace. Como consecuencia, en la UE solo se resuelven 300 000 litigios admisibles al año a través de la resolución alternativa de litigios.
La legislación europea más reciente para regular la reparación extrajudicial a los consumidores se adoptó en 2013 y desde entonces no se ha modificado. El 17 de octubre de 2023, la Comisión propuso un nuevo paquete de medidas para modernizar y simplificar las normas de resolución alternativa de litigios. El paquete incluía una Directiva por la que se modifica la Directiva sobre la resolución alternativa de litigios y un Reglamento para cerrar la plataforma de resolución de litigios en línea, que ha tenido menos uso del esperado. El Reglamento sobre la plataforma de resolución de litigios en línea se adoptó oficialmente el 19 de noviembre de 2024.
Más información: Consejo Europeo






Deja una respuesta