• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Primeros resultados de una iniciativa de apoyo a las regiones en proceso de transición industrial

Inicio » Noticias UE » Primeros resultados de una iniciativa de apoyo a las regiones en proceso de transición industrial

14 de mayo de 2019

La Comisión ha presentado los primeros resultados de una iniciativa puesta en marcha hace un año para apoyar a diez regiones y dos Estados miembros de la UE en proceso de transición industrial.

Imagen de unas chimeneas de una zona industrial

Estas regiones y Estados miembros de la UE solicitaron apoyo y asesoramiento para lograr una transición industrial y diseñar estrategias de desarrollo basadas en sus ventajas competitivas, lo que se conoce como «especialización inteligente».

Durante el pasado año, expertos de la Comisión colaboraron con las autoridades nacionales y regionales para determinar los factores que frenan el crecimiento y la creación de empleo. Los primeros resultados de esta iniciativa se concretizan en la puesta en marcha de doce acciones piloto, una por región o Estado miembro, destinadas a superar los obstáculos específicos que se oponen a la transición industrial. Cada una de las acciones presentadas se beneficiará de una subvención de la UE de 300.000 euros.

La comisaria de Política Regional, Corina Crețu, ha declarado: «A la vista de los primeros resultados de la iniciativa, invito a todas las regiones a emular esta experiencia en el futuro con el fin de identificar los puntos débiles que deben corregir y las ventajas sobre las que pueden apoyarse para mejorar su posición en la cadena de valor de nuestra economía globalizada. Para logarlo tendrán acceso a más de 90.000 millones de euros con cargo a los fondos de cohesión en el próximo presupuesto de la UE a largo plazo, que podrán destinarse a la investigación, la innovación y las pequeñas y medianas empresas».

Entre las regiones se encuentran el Centro-Valle del Loira (Francia), la región del Gran Este (Francia), Alta Francia (Francia), Lituania, Finlandia Septentrional y Oriental,Gran Manchester (Reino Unido), Suecia Centro-Septentrional, Piamonte (Italia), Sajonia (Alemania), Valonia (Bélgica), Eslovenia y Cantabria (España).

En nuestro país, Cantabria ha sido la región elegida para participar en esta iniciativa para facilitar la transición industrial. En este caso, el sector agroalimentario regional cántabro ha perdido muchos puestos de trabajo como consecuencia de las transformaciones tecnológicas. Gracias a la subvención de la UE, la región está poniendo en marcha un proyecto de reciclaje e inclusión profesionales en este sector.

Contexto

Los beneficios de la globalización se propagan a gran escala, pero los costes suelen estar localizados. Algunas regiones se han beneficiado de oportunidades comerciales cada vez mayores, mientras que otras todavía luchan por adaptarse y sumarse a la innovación, la digitalización y la descarbonización y dotarse de las capacidades necesarias para hacerse un hueco en la actual economía globalizada.

Estas doce regiones y Estados miembros tienen muchas cosas en común. Han perdido puestos de trabajo en la industria en los últimos quince años pero poseen ventajas en las que apoyarse y la voluntad de transformar sus economías. En julio de 2017, la Comisión presentó el Comunicado «Reforzar la innovación en las regiones de la UE» y puso en marcha dos iniciativas: una sobre la transición industrial, cuyos resultados se presentan ahora, y otra sobre la creación de asociaciones interregionales para la innovación, cuyos resultados se presentaron en diciembre de 2017.

Más información

Accede a la noticia completa

Ficha informativa: An EU industry fit for future (Una industria de la UE preparada para el futuro)

 

Publicaciones relacionadas:

Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón Reducciones en electricidad para las empresas griegas con uso intensivo con el fin de promover la energía renovable Ayudas estatales: la Comisión concluye que Gibraltar dio cerca de 100 millones de euros en ventajas fiscales a empresas multinacionales La UE aprueba un Plan de Acción e Inversión TEN-T de 13 millones de € para países de la Asociación Oriental Una industria de la UE más fuerte y más competitiva: Juncker inaugurará 2019 EU Industry Days

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón


Reducciones en electricidad para las empresas griegas con uso intensivo con el fin de promover la energía renovable


Ayudas estatales: la Comisión concluye que Gibraltar dio cerca de 100 millones de euros en ventajas fiscales a empresas multinacionales


La UE aprueba un Plan de Acción e Inversión TEN-T de 13 millones de € para países de la Asociación Oriental


Una industria de la UE más fuerte y más competitiva: Juncker inaugurará 2019 EU Industry Days

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies