• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Primeras 17 «Universidades europeas» seleccionadas: un gran paso hacia la construcción de un Espacio Europeo de Educación

Inicio » Noticias UE » Primeras 17 «Universidades europeas» seleccionadas: un gran paso hacia la construcción de un Espacio Europeo de Educación

27 de junio de 2019

 

La Comisión Europea ha anunciado las instituciones de educación superior de toda Europa que formarán parte de las primeras alianzas de «Universidades europeas».

Esta alianzas mejorarán la calidad y el atractivo de la educación superior europea e impulsarán la cooperación entre las instituciones, sus estudiantes y el personal. De las 54 solicitudes recibidas, se seleccionaron 17 universidades europeas con 114 instituciones de educación superior de 24 Estados miembros, basándose en una evaluación realizada por 26 expertos externos independientes, incluidos rectores, profesores e investigadores, nombrados por la Comisión. Las universidades europeas son alianzas transnacionales de instituciones de educación superior de toda la UE que comparten una estrategia a largo plazo y promueven los valores e identidad europeos. La iniciativa está diseñada para fortalecer significativamente la movilidad de los estudiantes y el personal, y fomentar la calidad, la inclusión y la competitividad de la educación superior europea.

Personalización de la educación

Las universidades europeas se convertirán en campus universitarios alrededor de los cuales los estudiantes, los candidatos a doctorado, el personal y los investigadores pueden moverse sin problemas. Reunirán su experiencia, plataformas y recursos para ofrecer planes de estudio o módulos conjuntos que abarquen diversas disciplinas. Estos planes de estudio serán muy flexibles y permitirán a los estudiantes personalizar su educación, eligiendo qué, dónde y cuándo estudiar y obtener un título europeo. Las universidades europeas también contribuirán al desarrollo económico sostenible de las regiones donde están ubicadas, ya que sus estudiantes trabajarán en estrecha colaboración con empresas, autoridades municipales, académicos e investigadores para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan sus regiones.

Presupuesto

En total, se dispone de un presupuesto de hasta 85 millones de euros para las primeras 17 «Universidades europeas». Cada alianza recibirá hasta 5 millones de euros en los próximos tres años para comenzar a implementar sus planes y allanar el camino para que otras instituciones de educación superior de la UE sigan. Su progreso será monitoreado de cerca.

Esta primera convocatoria, junto con una segunda que se lanzará este otoño, probará diferentes modelos para implementar el nuevo concepto de universidades europeas y su potencial para impulsar la educación superior. Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo que se extiende desde 2021 hasta 2027, la Comisión propuso desarrollar plenamente las universidades europeas bajo Erasmus +, con un presupuesto significativamente mayor. Si bien algunas alianzas son integrales y abarcan todas las disciplinas, otras se centran, por ejemplo, en la sostenibilidad costera urbana, las ciencias sociales o la salud mundial. Cada alianza se compone de un promedio de siete instituciones de educación superior de todas partes de Europa, lo que lleva a nuevas asociaciones. Esto refleja la distribución de las solicitudes recibidas de los distintos países.

Antecedentes

La Comisión Europea propuso esta nueva iniciativa a los líderes de la Unión Europea antes de la Cumbre Social de Gotemburgo en noviembre de 2017. La iniciativa fue aprobada por el Consejo Europeo en diciembre de 2017, que solicitó la creación de al menos 20 universidades europeas para 2024 y forma parte de ese impulso hacia el establecimiento de un Espacio Europeo de Educación en 2025.

Desarrollado junto con los Estados miembros, las instituciones de educación superior y las organizaciones estudiantiles, el concepto de las universidades europeas atrajo solicitudes de 54 alianzas que involucran a más de 300 instituciones de educación superior de 28 Estados miembros y otros países del Programa Erasmus +.

Los 60 millones de euros originalmente reservados para esta nueva iniciativa Erasmus + se han incrementado a 85 millones de euros, lo que permite la financiación de 17 alianzas en lugar de las 12 inicialmente previstas.

Para más información

Comunicado de prensa

Hoja informativa

Annex

Iniciativa «European Universities»

Información sobre la convocatoria

Publicaciones relacionadas:

jóvenes sentados en unas escaleras en la calleErasmus+: 2017, otro año récord Erasmus +Erasmus+: un punto de inflexión en la vida de cinco millones de estudiantes europeos Kosovo firma el Acuerdo para aumentar su participación en Erasmus + ¿Cómo afecta la nueva ley polaca en la Educación Superior? Proyecto Eurostudent

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


jóvenes sentados en unas escaleras en la calleErasmus+: 2017, otro año récord


Erasmus +Erasmus+: un punto de inflexión en la vida de cinco millones de estudiantes europeos


Kosovo firma el Acuerdo para aumentar su participación en Erasmus +


¿Cómo afecta la nueva ley polaca en la Educación Superior?


Proyecto Eurostudent

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies