• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Erasmus+: un punto de inflexión en la vida de cinco millones de estudiantes europeos

Inicio » Noticias UE » Erasmus+: un punto de inflexión en la vida de cinco millones de estudiantes europeos

23 de mayo de 2019

Nuevos datos demuestran que Erasmus+ hace que los estudiantes tengan más éxito en su vida personal y profesional, y contribuye a que las universidades sean más innovadoras, según dos nuevos estudios independientes hechos públicos hoy por la Comisión Europea.

Estos estudios a gran escala, basados en los comentarios de unos 77.000 estudiantes y personal y más de 500 organizaciones, miden y analizan el efecto que el programa Erasmus+ tiene en sus principales beneficiarios. Los resultados muestran la manera en que el programa de la UE contribuye a preparar a los jóvenes europeos ante la nueva era digital y a prosperar en sus futuras carreras. Erasmus+ también estimula la capacidad de innovación de las universidades, sus relaciones internacionales y su efectividad a la hora de responder a las necesidades del mercado laboral.

Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

  • Erasmus+ ayuda a los estudiantes a tener las carreras que desean y a conseguir empleo más rápidamente

Más del 70 % de los antiguos estudiantes Erasmus+ afirma entender mejor qué quieren hacer en sus futuras carreras a su regreso del extranjero. Su experiencia fuera de su país también les permite reorientar sus estudios para que estos se ajusten mejor a sus ambiciones. El estudio de impacto en la educación superior revela además que el 80 % encontró trabajo en un plazo de tres meses desde la titulación y el 72 %, por ejemplo, declara que la experiencia en el extranjero contribuyó a la obtención de su primer empleo. Nueve de cada diez alumnos Erasmus+ afirman que utilizan las capacidades y experiencias adquiridas en el extranjero en su trabajo diario. Erasmus+ hace frente a la inadecuación de las capacidades centrándose en el desarrollo de las capacidades interpersonales e interdisciplinarias que necesitan.

  • Erasmus+ alienta el sentimiento de pertenencia a Europa

Más del 90 % de los estudiantes de Erasmus+ también mejora su capacidad para trabajar y colaborar con personas de culturas diferentes y considera que tiene una identidad europea. La mayor incidencia es en los estudiantes que confiaban menos en la UE antes de su intercambio y en aquellos que pasaron tiempo en un país culturalmente más distinto. De todos los estudiantes de Erasmus+, los procedentes de Europa Oriental son los que más se identifican con la UE.

  • Erasmus+ apoya la transformación digital y la inclusión social

Los proyectos de cooperación Erasmus+ hacen que la mayoría de las universidades participantes esté mejor preparada para la transformación digital. El uso de las nuevas tecnologías y de métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje contribuyen a reforzar su cooperación internacional y su capacidad de innovación. El personal docente participante en Erasmus+ está más abierto a la participación del personal de empresas en sus cursos que sus homólogos no participantes (en torno al 60 % frente al 40 %). Más del 80 % de los profesores declara que su experiencia en el extranjero se ha traducido en la creación de planes de estudios más innovadores. Además, dos de cada tres universidades participantes afirman que los proyectos a escala de la UE también contribuyen a aumentar la inclusión social y la no discriminación en la educación superior.

Otros resultados indican que los antiguos estudiantes de Erasmus+ están más satisfechos con sus puestos de trabajo en comparación con los que no se han trasladado al extranjero. También tienen carreras profesionales más internacionales y casi el doble de posibilidades de trabajar fuera de su país. Erasmus+ también apoya el emprendimiento. Uno de cada cuatro proyectos de cooperación contribuyó a la educación empresarial y al refuerzo del emprendimiento. Un tercio de los proyectos contribuyó a la creación de empresas semilla y empresas de nueva creación.

Contexto

Los dos estudios (sobre el impacto de Erasmus+ en la educación superior y sobre las asociaciones estratégicas y las alianzas para el conocimiento en educación superior de Erasmus+) evaluaron el efecto del programa en sus dos principales beneficiarios, particulares y organizaciones.

En el primer estudio se analizaron casi 77.000 respuestas, dadas por unos 47.000 estudiantes Erasmus+, 12.000 titulados y unos 10.000 empleados con experiencia en Erasmus+. Las conclusiones del segundo estudio se basan en las respuestas de 258 asociaciones estratégicas y alianzas para el conocimiento de Erasmus+ (en representación de 504 organizaciones) acogidas a financiación en 2014-2016, así como en 26 estudios de casos detallados.

Más información

Accede a la noticia completa

Estudio sobre el impacto de Erasmus+ en la educación superior

Estudio sobre las asociaciones estratégicas y las alianzas para el conocimiento en educación superior de Erasmus+

Ficha informativa: Erasmus+: a turning point in the lives of 5 million students

Publicaciones relacionadas:

jóvenes sentados en unas escaleras en la calleErasmus+: 2017, otro año récord Clasificación universitaria U-Multirank 2019: universidades europeas con buen desempeño Primeras 17 «Universidades europeas» seleccionadas: un gran paso hacia la construcción de un Espacio Europeo de Educación Erasmus+: la UE impulsa la participación de estudiantes y miembros del personal de universidades africanas en 2019 Erasmus +Erasmus +: la UE invertirá más de 3.000 millones de euros en jóvenes europeos para estudiar o formarse en el extranjero en 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


jóvenes sentados en unas escaleras en la calleErasmus+: 2017, otro año récord


Clasificación universitaria U-Multirank 2019: universidades europeas con buen desempeño


Primeras 17 «Universidades europeas» seleccionadas: un gran paso hacia la construcción de un Espacio Europeo de Educación


Erasmus+: la UE impulsa la participación de estudiantes y miembros del personal de universidades africanas en 2019


Erasmus +Erasmus +: la UE invertirá más de 3.000 millones de euros en jóvenes europeos para estudiar o formarse en el extranjero en 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies