• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa

Inicio » Sin categorizar » Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa

31 de mayo de 2018

Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo (2021-2027), la Comisión Europea propone aumentar la financiación de Europa Creativa, el programa de apoyo a las obras audiovisuales y los sectores cultural y creativo europeos, hasta una cifra de 1 850 millones de euros.

Andrus Ansip, vicepresidente responsable del Mercado Único Digital, ha declarado lo siguiente: «El entorno digital ha transformado nuestro paisaje cultural, aportando nuevos desafíos y oportunidades para los sectores cultural y creativo de Europa. Queremos que los autores, creadores y productores de la UE aprovechen al máximo estas nuevas oportunidades digitales».

Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha declarado: «La cultura ha estado siempre en el centro del proyecto europeo. Es lo que acerca a las personas. Los sectores cultural y creativo tienen también un papel clave a la hora de impulsar el desarrollo económico y social, y nos permiten establecer sólidas relaciones internacionales. Tenemos grandes ambiciones para la cultura, y un fuerte programa Europa Creativa nos facilitará hacerlas realidad. Insto a todos los Estados miembros y al Parlamento Europeo a respaldar este planteamiento».

Mariya Gabriel, comisaria de Economía y Sociedad Digitales, ha declarado: «El apoyo a los sectores culturales es fundamental para ayudar a la industria europea a estimular su competitividad. Un sector audiovisual fuerte, que podemos conseguir a través del programa MEDIA de Europa Creativa, impulsará la cultura, la identidad y la diversidad europeas, y contribuirá a reforzar nuestros valores comunes de libertad y pluralismo de los medios de comunicación».

La propuesta de la Comisión de reforzar los sectores cultural y creativo de la UE se centra en tres ámbitos: MEDIA, que es el programa de Europa Creativa en apoyo del cine y otras industrias audiovisuales de la UE; cultura, y una actuación intersectorial:

  1. MEDIA:1 081 millones de euros financiarán proyectos audiovisuales y estimularán la competitividad del sector audiovisual en Europa. El programa MEDIA seguirá apoyando el desarrollo, la distribución y la promoción de películas, programas de televisión y videojuegos europeos. En los próximos años se va a invertir más dinero en la promoción y la distribución internacional de obras y ficciones innovadores europeas, también en el sector de la realidad virtual. Se ha creado un directorio en línea de películas de la UE para reforzar la accesibilidad y la visibilidad de las obras europeas.
  2. CULTURA:609 millones de euros del nuevo presupuesto se destinarán a promover los sectores cultural y creativo de Europa. Se crearán plataformas, redes y proyectos de cooperación para conectar entre sí a los artistas con talento de toda Europa y facilitar la cooperación transfronteriza entre los creadores.
  3. TODOS LOS SECTORES CULTURALES Y RELACIONADOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:160 millones de euros servirán para financiar a las pymes y a otras organizaciones que trabajen en los sectores cultural y creativo. La financiación servirá también para promover la cooperación en materia de política cultural en toda la UE; fomentar un entorno de medios de comunicación libre, diverso y plural, y apoyar un periodismo de calidad y la alfabetización mediática.

La cultura tiene un papel positivo en el refuerzo de la resiliencia de la sociedad y la economía europeas. Debido a la digitalización y a la competencia mundial, es necesario un apoyo más firme a los sectores cultural y creativo europeos. Puede hacerse más por fomentar las producciones transfronterizas, velar por que las obras europeas tengan una distribución más amplia y sacar el máximo partido de la tecnología digital, al tiempo que se mantiene la diversidad cultural y lingüística de Europa. Además, mediante el refuerzo de la cultura y la creatividad en la UE, podemos mejorar nuestro apoyo a la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación, que son factores esenciales para mantener unas sociedades abiertas, inclusivas y creativas. Esta es la razón por la que la Comisión propone un incremento de la financiación para el programa Europa Creativa.

Próximas etapas

Es esencial un acuerdo rápido sobre el presupuesto general de la UE a largo plazo y sus propuestas sectoriales, para garantizar que los fondos de la UE empiecen a arrojar resultados sobre el terreno lo antes posible.

Si sufren retrasos, miles de organizaciones, redes o empresas culturales y creativas no podrán iniciar sus proyectos a tiempo. Los festivales con música o películas europeas también podrían enfrentarse a problemas financieros y miles de profesionales del sector audiovisual no podrían participar en los proyectos financiados por Europa Creativa.

El logro en 2019 de un acuerdo sobre el próximo presupuesto a largo plazo permitiría una transición fluida entre el actual presupuesto a largo plazo (2014-2020) y el nuevo, garantizando así la previsibilidad y la continuidad de la financiación en beneficio de todos.

Contexto

El actual programa Europa Creativa corresponde al período comprendido entre 2014 y 2020. La propuesta de nuevo programa Europa Creativa forma parte del capítulo «Invertir en las personas» de la propuesta de presupuesto de la UE a largo plazo. Su principal objetivo es promover la cultura europea, que contribuye a la formación de una identidad europea. El nuevo programa también empoderará a los ciudadanos mediante la promoción y la protección de los derechos y valores fundamentales, y la creación de oportunidades para el compromiso y la participación democrática en la sociedad civil y la política.

El apoyo europeo a la cultura y al sector audiovisual se ha plasmado mediante diversos programas de financiación durante muchos años. El programa Europa Creativa 2014-2020 constituye una plataforma única para apoyar de manera constructiva y coordinada los sectores cultural y creativo en todo el continente. El nuevo programa propuesto se basa en estas experiencias y pretende proseguir y reforzar los elementos que funcionan bien. También se basa en el Año Europeo del Patrimonio Cultural de 2018, cuyo objetivo es dar mejor a conocer el patrimonio común, aunque diverso, de Europa, y reforzar una identidad europea.

Para más información

Propuesta jurídica y ficha informativa

Página web de Europa Creativa

Vídeo sobre el programa MEDIA

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies