• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acuerdo entre el Parlamento y el Consejo para revisar las normas de la UE sobre baterías

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Acuerdo entre el Parlamento y el Consejo para revisar las normas de la UE sobre baterías

12 de diciembre de 2022

El viernes, el Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo provisional para revisar las normas de la UE sobre baterías y tener en cuenta los avances tecnológicos y los retos del futuro.

pilas

Las normas acordadas cubrirán todo el ciclo de vida de las baterías, desde su diseño hasta el final de su vida útil, y se aplicarán a todos los tipos de baterías vendidas en la UE: baterías portátiles, baterías SLI (que suministran energía para el arranque, el alumbrado o el encendido de vehículos), baterías de medios de transporte ligeros (LMT) (que suministran energía para la tracción a vehículos con ruedas, como patinetes eléctricos y bicicletas), baterías de vehículos eléctricos (EV) y baterías industriales.

Las baterías serán más fáciles de extraer y sustituir, y los consumidores estarán mejor informados

Los negociadores acordaron unos requisitos más estrictos para que las baterías sean más sostenibles, eficaces y duraderas. Según el acuerdo, la declaración de la huella de carbono y la etiqueta serán obligatorias para las baterías de los vehículos eléctricos, las baterías LMT y las baterías industriales recargables con una capacidad superior a 2 kWh.

Tres años y medio después de la entrada en vigor de la legislación, las baterías portátiles de los aparatos deberán estar diseñadas de forma que los consumidores puedan extraerlas y sustituirlas fácilmente por sí mismos.

Para informar mejor a los consumidores, las pilas llevarán etiquetas y códigos QR con información relativa a su capacidad, rendimiento, durabilidad, composición química, así como el símbolo de «recogida selectiva». Las baterías LMT, las baterías industriales con una capacidad superior a 2 kWh y las baterías de vehículos eléctricos también deberán tener un «pasaporte digital de baterías» que incluya información sobre el modelo de batería, así como información específica sobre cada batería y su uso.

Introducción de una política de diligencia debida para el sector de las baterías

Según el acuerdo, todos los agentes económicos que comercialicen baterías en el mercado de la UE, excepto las PYME, deberán desarrollar y aplicar una «política de diligencia debida», acorde con las normas internacionales, para hacer frente a los riesgos sociales y medioambientales relacionados con el abastecimiento, la transformación y el comercio de materias primas y materias primas secundarias.

Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas

Otras medidas previstas por el reglamento:

  • Los objetivos de recogida se fijan en el 45% para 2023, el 63% para 2027 y el 73% para 2030 en el caso de las pilas portátiles, y en el 51% para 2028 y el 61% para 2031 en el caso de las pilas LMT;
  • Los niveles mínimos de cobalto (16%), plomo (85%), litio (6%) y níquel (6%) recuperados de los residuos de fabricación y consumo deben reutilizarse en baterías nuevas;
  • Todos los residuos de baterías LMT, EV, SLI e industriales deben recogerse gratuitamente para los usuarios finales, independientemente de su naturaleza, composición química, estado, marca u origen;
  • Antes del 31 de diciembre de 2030, la Comisión evaluará la conveniencia de eliminar progresivamente el uso de pilas portátiles no recargables de uso general.

Cita

El ponente Achille Variati (S&D, IT) dijo: «Por primera vez, tenemos una legislación de economía circular que cubre todo el ciclo de vida de un producto: este enfoque es bueno tanto para el medio ambiente como para la economía. Hemos acordado medidas que benefician enormemente a los consumidores: las pilas funcionarán bien, serán más seguras y más fáciles de retirar. Nuestro objetivo general es construir una industria de reciclado más fuerte en la UE, especialmente para el litio, y un sector industrial competitivo en su conjunto, que es crucial en las próximas décadas para la transición energética y la autonomía estratégica de nuestro continente. Estas medidas podrían convertirse en una referencia para todo el mercado mundial de baterías».

Próximos pasos

El Parlamento y el Consejo tendrán que aprobar formalmente el acuerdo antes de que pueda entrar en vigor.

Fuente: Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas Taxonomía: Los eurodiputados se oponen a que la Comisión incluya las actividades de gas y nucleares Parlamento Europeo acepta incluir el gas y la energía nuclear como actividades económicas medioambientalmente sostenibles La UE invierte 1 800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias paneles solaresParlamento Europeo: Medidas de la UE para reducir el consumo energético

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas


Taxonomía: Los eurodiputados se oponen a que la Comisión incluya las actividades de gas y nucleares


Parlamento Europeo acepta incluir el gas y la energía nuclear como actividades económicas medioambientalmente sostenibles


La UE invierte 1 800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias


paneles solaresParlamento Europeo: Medidas de la UE para reducir el consumo energético

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies