• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Peligros de las criptomonedas y beneficios de la nueva legislación de la UE

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Peligros de las criptomonedas y beneficios de la nueva legislación de la UE

14 de octubre de 2022

¿Por qué la UE debe establecer medidas sobre criptoactivos para impulsar la innovación y proteger a los usuarios?

La Unión Europea quiere estimular el desarrollo de los servicios financieros digitales a la vez que se garantiza la protección de los consumidores.

criptomonedas

Riesgo de los criptoactivos

Uno de los atractivos de los criptoactivos es que no se necesita que ningún ente centralizado lleve el registro de los movimientos y, por tanto, permite transacciones simples y seguras entre dos partes sin intermediario. Sin embargo, esto junto a la falta de regulación provoca riesgos considerables. Los criptoactivos están actualmente fuera del ámbito de aplicación de la legislación de la UE.

Para los consumidores, empresas y mercados

Como los criptoactivos no están regulados en la UE, las reglas de protección al consumidor no amparan a los usuarios, que a menudo no están informados de los riesgos, y pueden perder dinero. El cada vez mayor auge de inversión en criptoactivos sin regulación puede llevar a la inestabilidad financiera, la manipulación del mercado y a los fraudes financieros. Como las transacciones suelen ser anónimas, las criptomonedas se utilizan con frecuencia para actividades delictivas. A raíz de la guerra de Ucrania, los países de la UE limitaron el comercio con criptoactivos para su uso en Rusia o con una entidad rusa.

Beneficios de la nueva regulación de la UE en materia de criptoactivos

La UE trabaja en un reglamento sobre los mercados de criptoactivos para impulsar el potencial de los criptoactivos y frenar las amenaza. Los eurodiputados revisaron y modificaron la propuesta de la Comisión y el Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo provisional al respecto en junio de 2022. Ahora está pendiente de la aprobación definitiva por parte del Parlamento, así como de los países de la UE.

Para fomentar el desarrollo y el uso de estas tecnologías, las nuevas normas buscan proporcionar seguridad jurídica, apoyar la innovación, proteger a los consumidores e inversores y garantizar la estabilidad financiera.

Europol: Las criptomonedas son clave para hacer frente al crimen organizado

Estabilidad financiera y protección del consumidor

Al regular las ofertas públicas de criptoactivos, la normativa pretende garantizar la estabilidad financiera. Además, abarcarán la transparencia, la divulgación, la autorización y la supervisión de las transacciones. Los eurodiputados quieren que la Autoridad Europea de Valores y Mercados y la Autoridad Bancaria Europea supervisen la emisión de algunos de los tokens y que las empresas que comercian con criptoactivos informen mejor a los consumidores sobre los riesgos, los costes y las tasas.

El Parlamento también adoptó normas en marzo de 2022 sobre el uso de tecnologías de contabilidad distribuida, como las cadenas de bloques, para el comercio de criptoactivos. Estas tecnologías permiten registrar las interacciones y la transferencia de criptoactivos. El objetivo de esta legislación es fomentar el desarrollo de soluciones para el comercio de criptoactivos, preservando al mismo tiempo un alto nivel de estabilidad financiera, transparencia e integridad del mercado.

Reducicción de la huella de carbono de las criptomonedas

Para reducir el gran impacto medioambiental de las criptomonedas, los eurodiputados pidieron a la Comisión que prepare nuevas reglas para incluir las criptodivisas en el marco de la taxonomía europea de inversiones sostenibles.

Prevención del uso de criptomonedas para actividades delictivas

En abril de 2022, el Parlamento acordó iniciar las negociaciones con los países de la UE sobre las normas que permitirían rastrear e identificar las transferencias de criptoactivos, para evitar su uso en el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otros delitos.

Contra la evasión y elusión fiscal

En octubre de 2022, el Parlamento pidió a los estados de la UE que se coordinaran mejor a la hora de gravar los criptoactivos, afirmando que deben estar sujetos a una fiscalidad justa, transparente y eficaz, pero que las autoridades deberían considerar un tratamiento fiscal simplificado para los comerciantes ocasionales o pequeños y las transacciones de poca envergadura. Los miembros dijeron que el sistema de cadena de bloque podría facilitar una recaudación de impuestos eficiente.

Criptomonedas en la UE: nuevas normas para potenciar los beneficios y frenar las amenazas

¿Qué son los criptoactivos, las criptomonedas, los tokens y las criptomonedas estables?

Criptoactivos

Son activos digitales que pueden usarse como medio de intercambio de activos o para inversiones. A diferencia de las transacciones financieras digitales, no depende de ningún banco central. Se basan en tecnologías de registro distribuido que permite registrar las transacciones de forma segura mediante una red de ordenadores. Son privados, no están emitidos ni garantizados por un banco central o una autoridad pública. La palabra «Crypto» en su nombre alude a la seguridad: están protegidos con criptografía.

Criptomonedas

Los primeros criptoactivos fueron los bitcoins, que se introducieronen 2008 como un método de pago alternativo a las monedas emitidas por los bancos centrales, la criptomoneda. En 2020, había 5.600 criptodivisas diferentes con un valor global estimado de 250.000 millones de euros (todavía una parte relativamente pequeña del valor de todo el dinero). Esta generación de criptoactivos no suele estar respaldada por activos con valor intrínseco, y su valor suele ser bastante volátil, lo que limita su uso práctico y las convierte en una forma de inversión arriesgada más que en una moneda útil.

Tokens y criptomonedas estables

Los tokens son los criptoactivos más recientes y representan en el mundo digital los intereses o derechos sobre determinados activos. Suelen emitirse para recaudar capital para nuevos proyectos empresariales o empresas emergentes. La introducción de nuevos productos como las criptomonedas estables, que podrían ser un método de pago más fiable al estar su valor respaldado por activos reales, aporta nuevas posibilidades de innovación y uso a mayor escala. Con ello, aparecen mayores amenazas.

Fuente: Comunicado de Prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies