• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Opciones para paliar los elevados precios de la energía

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Opciones para paliar los elevados precios de la energía

25 de marzo de 2022

Como continuación inmediata de la Comunicación sobre la iniciativa REPowerEU y la Declaración de Versalles, la Comisión expuso el pasado 23 de marzo, sus ideas para emprender una actuación europea conjunta dirigida a las raíces del problema de los mercados del gas, a fin de asegurar la seguridad de suministro a precios asequibles con vistas al próximo invierno y más adelante. Los dirigentes proseguirán el debate sobre estas opciones en el Consejo Europeo de esta semana.

La comisaria de Energía, Kadri Simson, ha manifestado lo siguiente: «Los mercados de la energía mundiales y europeos atraviesan tiempos turbulentos, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania. Europa debe actuar con rapidez si queremos asegurar nuestro suministro energético para el próximo invierno y aliviar la presión que están ejerciendo en nuestros ciudadanos y en nuestras empresas unas facturas de costes energéticos tan altas. Las propuestas de hoy constituyen otro paso adelante en la labor tan intensa que estamos desarrollando en este ámbito».

La Comisión ha presentado hoy una propuesta legislativa, con la que introduce una obligación para el próximo invierno de contar con una capacidad de almacenamiento de gas que cubra un mínimo del 80 % de las necesidades con vistas a asegurar el suministro energético. Esta obligación se elevaría hasta el 90 % en los años posteriores. Para responder a la preocupación por el mantenimiento de los elevados precios de la energía, la Comisión también ha adoptado una Comunicación, en la que expone las posibilidades que contempla para una intervención del mercado a escala europea y nacional, y evalúa los pros y los contras de cada opción.

La creación de asociaciones de la UE con terceros países para comprar conjuntamente gas e hidrógeno puede mejorar la resiliencia y bajar los precios. La Comisión está dispuesta a crear un grupo operativo sobre compras conjuntas de gas a escala de la UE. Al poner en común la demanda, el grupo operativo facilitaría y reforzaría el acercamiento internacional de la UE a los proveedores para asegurar unas importaciones a precios asequibles antes del próximo invierno. El grupo operativo contaría con el respaldo de los Estados miembros en un Comité de Dirección. Además, un equipo de negociación conjunto dirigido por la Comisión se encargaría de llevar las conversaciones con los proveedores de gas y prepararía también el terreno para las futuras asociaciones energéticas con suministradores clave, yendo más allá del GLP y el gas. Para ello, se inspiraría en la experiencia que ha adquirido con la pandemia de COVID-19, en la que ha sido fundamental la actuación conjunta de la UE para velar por que hubiera un suministro suficiente de vacunas para todos. 

Una propuesta legislativa para asegurar el almacenamiento de gas para el invierno

La Comisión ha acelerado sus labores en este ámbito desde la Cumbre de Versalles, de manera que ha podido presentar hoy una propuesta legislativa, en la que se exige a los Estados miembros que, para el 1 de noviembre de 2022, su capacidad de almacenamiento subterráneo de gas cubra un mínimo del 80 % de sus necesidades, capacidad que debería alcanzar el 90 % en los años siguientes, con unos objetivos intermedios entre febrero y octubre. Los operadores de los emplazamientos de almacenamiento deberán notificar los niveles de llenado a las autoridades nacionales. Y los Estados miembros deberán supervisar mensualmente los niveles de llenado e informar al respecto a la Comisión.

Las instalaciones de almacenamiento de gas son infraestructuras críticas para garantizar la seguridad del suministro. Se establece una nueva certificación obligatoria, aplicable a todos los operadores de sistemas de almacenamiento, que evitará los riesgos potenciales derivados de la influencia externa en las infraestructuras críticas de almacenamiento, lo cual significa que los operadores no certificados tendrán que renunciar a la propiedad o el control de las instalaciones de almacenamiento de gas de la UE. Además, para que una instalación de almacenamiento de gas pueda cerrar sus operaciones, tendrá que contar con una autorización del regulador nacional. Para incentivar la recarga de las instalaciones de almacenamiento de gas de la UE, la Comisión propone un descuento del 100 % en las tarifas de transporte basadas en la capacidad que se aplique en los puntos de entrada y salida de las instalaciones de almacenamiento.

Medidas de emergencia sobre los precios de la energía y el almacenamiento del gas 

La Comisión ha tomado medidas desde el verano pasado para paliar el impacto de los elevados precios de la energía en los hogares y las empresas. Hace dos semanas, la presidenta Von der Leyen se comprometió a presentar, antes de finales de mes, unas opciones concretas excepcionales, a corto plazo, para hacer frente al contagio de los precios del gas en el mercado de la electricidad. La Comisión ha adelantado sus trabajos para poder exponer su contribución en la reunión del Consejo Europeo de esta semana, de modo que ha presentado hoy una Comunicación en la que se plantean estas opciones.

Los Estados miembros, a su vez, han propuesto varias opciones de medidas de emergencia para limitar la repercusión de los elevados precios de la electricidad. Sin embargo, todas las propuestas que se plantean conllevan costes e inconvenientes. Las opciones a corto plazo sobre el precio de la electricidad pueden agruparse, básicamente, en dos categorías:

Como señala la Comunicación, no existe una respuesta única y sencilla para hacer frente a los elevados precios de la electricidad, dada la diversidad de situaciones entre los Estados miembros en cuanto a su combinación energética, diseño del mercado y niveles de interconexión. La Comisión expone los pros y los contras de los diversos enfoques para que los dirigentes europeos los estudien más a fondo, y está dispuesta a llevar adelante el trabajo que le corresponda. Si bien muchas de las opciones se refieren a los síntomas de esta crisis, es importante abordar las raíces del problema subyacente de estos precios de la electricidad tan elevados en la actualidad, con una actuación europea colectiva en el mercado del gas.

La Comisión, que presentará su plan detallado de REPowerEU y evaluará en mayo las opciones para optimizar la configuración del mercado de la electricidad, está dispuesta a proponer un plan de ahorro energético de la UE. Además, está estudiando la posibilidad de orientar a los Estados miembros acerca de cómo hacer el mejor uso posible de las excepciones específicas por país que establece la Directiva sobre la fiscalidad de la energía.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea celebra el acuerdo de cooperación entre el Banco Central Europeo, el Eurosistema y el Sveriges Riksbank La Comisión y el Fondo Europeo de Inversiones desbloquean 8.000 millones de euros para la financiación de 100.000 pymes COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea celebra el acuerdo de cooperación entre el Banco Central Europeo, el Eurosistema y el Sveriges Riksbank


La Comisión y el Fondo Europeo de Inversiones desbloquean 8.000 millones de euros para la financiación de 100.000 pymes


COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien


medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE


Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies