• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¡No te pierdas el eclipse total de luna!

Inicio » Noticias UE » ¡No te pierdas el eclipse total de luna!

27 de julio de 2018

Da la casualidad cósmica de que la distancia media de la Luna a la Tierra hace que, desde aquí, aquella parezca tener el mismo tamaño que el Sol, que en realidad es mucho mayor. De vez en cuando, la Luna se coloca directamente entre nuestro planeta y nuestra estrella, por lo que parece cubrirla por completo, bloqueando temporalmente su luz y creando un eclipse total a lo largo del estrecho camino que proyecta la sombra de la Luna.

Hoy, 27 de julio, los observadores europeos tienen una posición privilegiada para disfrutar del eclipse total de luna que se producirá antes de que el Sol se ponga en el horizonte.

Un equipo de astrónomos de la ESA estudiará este fenómeno y, como muchos otros, esperan que el cielo no esté cubierto para así poder capturar fenómenos que solo están visibles durante estos acontecimientos, como puntos de luz brillando a través de huecos en el terreno lunar o el centelleante efecto de ‘anillo de diamantes’, que se produce cuando el último y el primero de los rayos del Sol resplandecen justo antes y después de que se produzca el eclipse total.

También intentarán capturar la atmósfera externa del Sol, la corona, que puede apreciarse a simple vista únicamente durante un eclipse total, mientras que el resto de nuestra estrella queda tapado.

Hacer estas observaciones forma parte del trabajo diario del Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la ESA/NASA, que puede emplear un filtro especial para bloquear la luz del Sol.

Durante el eclipse total en la Tierra, el Centro Astronómico Calar Alto en Almería, ofrecerá actividades a través de Calar Alto Azimuth Spain para aquellos curiosos que deseen tener una experiencia única.

Puedes seguir las actividades terrestres de la ESA a través de la web de Cesar .

Recuerda: nunca mires directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse parcial, sin protección ocular apropiada como gafas especiales para eclipses; de lo contrario, podrías sufrir daños oculares permanentes.

Publicaciones relacionadas:

Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación La nueva era del papel digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación La nueva era del papel digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies