CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
El Grupo de Trabajo de la UE sobre Aprendizaje para la Sostenibilidad está estudiando cómo la acción política puede contribuir al desarrollo y la introducción de programas escolares y pedagogías adecuadas para mejorar las oportunidades de aprendizaje para la sostenibilidad en las escuelas europeas. Este documento presenta aportaciones sobre cómo puede reforzarse el aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental mediante acciones políticas para desarrollar un marco y los recursos y capacidades pertinentes en todos los Estados miembros. También resume algunos de los retos clave que deben abordarse para que cualquier actividad curricular de aprendizaje para la sostenibilidad tenga un impacto.
[Leer Más]Al igual que ocurre con otras actividades económicas en la UE, cada vez es más necesario que la pesca y la acuicultura realicen una transición y se alejen lo antes posible de los combustibles fósiles. No sólo como contribución a los objetivos del Pacto Verde Europeo, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en aras de la rentabilidad, la sostenibilidad y la resiliencia del sector. Esta necesidad se ve exacerbada por la agresión militar rusa contra Ucrania, sobre todo porque, por ejemplo, el consiguiente aumento de los precios del gasóleo ha repercutido gravemente en los resultados socioeconómicos de la flota pesquera de la UE. Este documento presenta una visión general de las iniciativas conocidas para la transición energética de los buques pesqueros y acuícolas, hasta enero de 2023.
[Leer Más]La Directiva 2012/29/UE representa un hito en el desarrollo de los derechos de las víctimas. Establece normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos. Define el alcance de los servicios de apoyo, garantiza el derecho a una protección efectiva contra la victimización secundaria y regula exhaustivamente las medidas necesarias a tal efecto. Este informe abarca tres componentes básicos que sustentan los derechos de las víctimas: los servicios de apoyo, la denuncia de delitos y la protección frente a la victimización secundaria y reiterada. Los ejemplos destacan las disposiciones legales pertinentes en los Estados miembros y cómo funcionan en la práctica los derechos específicos contemplados en la Directiva sobre los derechos de las víctimas.
[Leer Más]El informe Tendencias y novedades presenta el último análisis del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) sobre la situación de las drogas en Europa. Centrado en el consumo de drogas ilícitas, los daños relacionados y la oferta de drogas, el informe contiene un amplio conjunto de datos nacionales sobre estos temas y las principales intervenciones de reducción de daños.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 6, apartados 3 y 4, del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) (DO 2016, L 119, p. 1; en lo sucesivo, «RGPD»).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 63, apartado 1, y 65, apartado 1, letra b), del TFUE del anexo I de la Directiva 88/361/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1988, relativa a la aplicación del artículo 67 del Tratado [CE] [(artículo derogado por el Tratado de Ámsterdam)] (DO L 178, p. 5), así como el artículo 1 de la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o para la financiación del terrorismo, por la que se modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2006/70/CE de la Comisión (DO L 141, p. 73).
[Leer Más]