CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 131 y 138, apartado 1, de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido (DO 2006, L 347, p. 1), y de los principios de neutralidad fiscal, de efectividad y de proporcionalidad.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 3 y 5 de la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (DO 2003, L 299, p. 9), a la luz del artículo 31, apartado 2, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (en lo sucesivo, «Carta»).
[Leer Más]Mediante su recurso, la Comisión Europea solicita al Tribunal de Justicia que declare que:
– La República de Polonia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de los artículos 6, apartados 1 y 2, 12, apartado 1, letras a) a d), 13, apartado 1, letras a) y d), y 16, apartado 1, de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (DO 1992, L 206, p. 7), en su versión modificada por la Directiva 2013/17/UE del Consejo, de 13 de mayo de 2013 (DO 2013, L 158, p. 193) (en lo sucesivo, «Directiva sobre los hábitats»), y de los artículos 4, apartado 1, 5, letras a), b) y d), y 16, apartado 1, de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres (DO 2010, L 20, p. 7), en su versión modificada por la Directiva 2013/17 (en lo sucesivo, «Directiva sobre las aves»), al haber introducido en el sistema nacional disposiciones conforme a las cuales la gestión forestal basada en las buenas prácticas no infringe ninguna disposición relativa a la protección de la naturaleza establecida en esas Directivas.
[Leer Más]Las peticiones de decisión prejudicial tienen por objeto la interpretación del artículo 13, apartado 1, letra b), inciso i), del Reglamento (CE) n.º 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social (DO 2004, L 166, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento (UE) n.º 465/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2012 (DO 2012, L 149, p. 4) (en lo sucesivo, «Reglamento n.º 883/2004»), del artículo 5 del Reglamento (CE) n.º 987/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, por el que se adoptan las normas de aplicación del Reglamento n.º 883/2004 (DO 2009, L 284, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento n.º 465/2012 (en lo sucesivo, «Reglamento n.º 987/2009»), de los artículos 3, apartado 1, letra a), y 11, apartado 1, del Reglamento (CE) n.º 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera y por el que se deroga la Directiva 96/26/CE del Consejo (DO 2009, L 300, p. 51), así como del artículo 4, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) n.º 1072/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera (DO 2009, L 300, p. 72)
[Leer Más]La aceleración del crecimiento de los precios de la vivienda en un contexto de caída de los tipos de interés hasta niveles mínimos históricos en todos los países de la zona del euro entre 2015 y 2021 ha despertado un renovado interés por la relación entre ambas variables. La teoría de la valoración de activos sugiere que los precios reales de la vivienda responden a las variaciones de los tipos de interés reales de forma no lineal. Esta no linealidad debería ser especialmente pronunciada a tipos de interés reales muy bajos. La mayoría de los estudios empíricos existentes estiman modelos con una semielasticidad constante, descartando así por diseño las posibles no linealidades entre los precios de la vivienda y los tipos de interés. Para abordar esta cuestión, estimamos un modelo de panel para los países de la zona del euro con una elasticidad constante de los tipos de interés (en contraposición a una semielasticidad constante), que es coherente con la teoría de la valoración de activos. Nuestros resultados empíricos sugieren que, en un entorno de tipos de interés bajos como el del período comprendido entre 2015 y 2021, las no linealidades en la respuesta de los precios de la vivienda a las variaciones de los tipos de interés son importantes: un aumento de los tipos de interés reales desde niveles ultrabajos podría provocar presiones a la baja sobre los precios reales de la vivienda entre tres y ocho veces superiores a lo que sugiere la literatura.
[Leer Más]Este informe presenta una visión general de cómo los datos recogidos en el marco de la Política Agrícola Común de la UE y, en particular, debido al Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC) (Sagris et al., 2013). Este sistema puede contribuir a una mejor detección de los impulsores de la LD. LD es un término general que considera las amenazas al suelo como una reducción de su capacidad para prestar servicios ecosistémicos e influir negativamente en la salud del suelo. En el marco del Acuerdo Administrativo IACS65 , el principal objetivo es mejorar la puesta en común de datos espaciales IACS en el marco de INSPIRE, la reutilización de datos hacia el espacio común de datos de la UE. El JRC proporciona a la DG AGRI apoyo técnico para evaluar y garantizar la puesta en común de datos IACS en toda la Unión Europea (UE) para la modelización del suelo. La puesta en práctica de la puesta en común de datos debe hacerse respetando la legislación pertinente de la UE (para la protección de datos, así como para el establecimiento de infraestructuras específicas) y teniendo en cuenta las propuestas de la UE sobre la evolución de los ecosistemas de datos de la UE (evolución de INSPIRE y del espacio común de datos de la UE).
[Leer Más]