Medio Ambiente

Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente

EUreka

Uso médico del cannabis y los cannabinoides, Preguntas y respuestas para la elaboración de políticas

En este informe se examinan las pruebas y la práctica en relación con la aprobación del uso de cannabis o los medicamentos a base de cannabis con fines terapéuticos. Este tema tiene un interés creciente, no solo porque varios países europeos están desarrollando políticas en esta materia, sino también porque el marco internacional puede cambiar tras la reciente revisión del cannabis por el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS.

[Leer Más]

Peligros químicos en nuestros alimentos. La política de seguridad alimentaria de la UE nos protege, pero se enfrenta a dificultades. Informe especial, N.º 02, 2019

La seguridad de los alimentos es una prioridad importante para la UE y afecta a todos los ciudadanos. Por ello, la UE trata de proteger a sus ciudadanos de los peligros que puedan estar presentes en los alimentos. En esta publicación, el Tribunal comprueba si el modelo de seguridad alimentaria, concretamente en lo que respecta a los peligros químicos, está bien fundamentado y aplicado, y constata que efectivamente tiene una base sólida, es respetado a escala mundial y que los ciudadanos europeos disfrutan de uno de los mayores niveles de garantía de la seguridad de sus alimentos en el mundo.

[Leer Más]

Bienestar animal en la UE. Reducir la diferencia entre unos objetivos ambiciosos y su aplicación práctica. Informe especial, N.º 31, 2018

Las normas de bienestar animal de la Unión Europea, en vigor desde hace varias décadas, son de las más estrictas del mundo y sus objetivos forman parte de la Política Agrícola Común (PAC). La última estrategia de la Comisión para el bienestar animal tenía como finalidad atender las cuestiones de cumplimiento de objetivos y mejorar las sinergias con la PAC.

[Leer Más]

Refugee skills and labour market needs How matching can support lawful adult refugee mobility : fact sheet

En 2017, la población mundial de personas desplazadas por la fuerza aumentó a 68.5 millones, en comparación con 65.6 millones en 2016. Entre estos, 25.4 millones eran refugiados. La mayoría de los refugiados viven en países de asilo en vías de desarrollo, luchando por demostrar su valía en economías que no pueden absorber y aprovechar al máximo su potencial en el mercado laboral.

[Leer Más]

European capitals of innovation 2016-2018: Places that bring ideas to life

Financiados en el marco de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE, los Premios Capital Europea de la Innovación recompensan los enfoques inspiradores de la innovación que abordan todos los aspectos de la vida urbana, desde la tecnología, las empresas y la movilidad hasta la cohesión social, el medio ambiente y la sostenibilidad. Este folleto ofrece una visión general de algunas de las soluciones únicas de los ganadores y finalistas del Premio 2016-2018. También muestra cómo algunos han utilizado el dinero de sus premios para llevar la innovación a nuevos niveles, como parte de una red europea de ciudades de iCapital. Todas las ciudades pueden aprender de estos finalistas, y estar inspiradas para llevar su propia innovación a nuevas alturas como una potencial ciudad #iCapitalAwards.

[Leer Más]

Larrañaga Arando y otros v. España – [Traducción al español] del Ministerio de Justicia de España

Dado que los solicitantes eran familiares de víctimas de un delito violento perpetrado por grupos terroristas, en virtud de la ley española tienen derecho a obtener un pago de compensación por los asesinatos de sus familiares. De conformidad con la Ley núm. 32/1999, de 8 de octubre de 1999, sobre Solidaridad con las víctimas del terrorismo, se adjudicó a los familiares de los fallecidos una suma global de 23,000,000 de pesetas (138,232.78 euros), excepto aquellos en la solicitud no. 5155/17, que nunca solicitó dicha indemnización en España. De conformidad con la Ley núm. 32/1999, el Estado se subrogó a los derechos de los individuos compensados ​​contra los responsables civiles del ataque terrorista. Para tal efecto, los beneficiarios tuvieron que transferir las acciones legales civiles correspondientes al Estado.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.