En Austria, Chequia, Estonia, Alemania, Lituania, Polonia, Portugal y Eslovaquia se llevó a cabo una acción represiva a gran escala en toda la UE para inspeccionar el cumplimiento de las normas salariales . En total participaron 21 países de la UE, con el apoyo de la Autoridad Laboral Europea. Más de 3 742 inspectores de trabajo controlaron a 1 615 empresarios y 14 122 trabajadores.
Las inspecciones se centraron principalmente en los casos transfronterizos de trabajo no declarado y en el cumplimiento de la normativa salarial. El objetivo era proteger los derechos de los trabajadores y garantizar unas condiciones competitivas justas a las empresas que cumplieran la normativa. Esto es especialmente importante, ya que la normativa salarial aplicable en un país de la UE se aplica a todos los trabajadores, independientemente de que estén empleados por una empresa nacional o extranjera.
Las acciones se llevaron a cabo por iniciativa del Ministerio Federal de Hacienda alemán junto con el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales, y contaron con la coordinación y el apoyo de la Autoridad Laboral Europea (ELA).
Inspectores de 20 países de la UE participaron en las inspecciones organizadas por las Aduanas alemanas (Unidades de Control Financiero del Trabajo No Declarado). También se desplegaron funcionarios de aduanas alemanes en el extranjero para inspeccionar empresas que operan a través de las fronteras. Esta cooperación europea entre las autoridades fue posible gracias al ELA.
Estados miembros de la UE en los que se realizaron inspecciones: Alemania, Austria, Chequia, Eslovaquia, Estonia, Lituania, Polonia y Portugal.
Estados miembros de la UE implicados en las acciones transfronterizas en otros Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía.
- Número de empresarios controlados: 1.615
- Número de trabajadores entrevistados 14,122
- Número de presuntas infracciones investigadas: 4,229
«Estas inspecciones transfronterizas son un excelente ejemplo de cooperación entre los Estados miembros que trabajan juntos para hacer frente a los problemas transfronterizos, como el trabajo no declarado, el empleo ilegal y el dumping salarial. Me enorgullece que la Autoridad Laboral Europea pueda apoyar y coordinar plenamente estas actividades conjuntas de aplicación en toda la UE.» Cosmin Boiangiu, Director Ejecutivo de la Autoridad Laboral Europea, presente en Alemania en una inspección transfronteriza
«10 años de salario mínimo en Alemania.Teniendo en cuenta este importante aniversario, me parece estupendo que las inspecciones nacionales del salario mínimo realizadas este año en Alemania por las Unidades de Control Financiero del Trabajo No Declarado de Aduanas, a las que se sumaron inspectores de trabajo de otros 20 Estados miembros de la UE, hayan tenido lugar en el marco de la semana de acción sobre salarios de la ELA. Este enfoque no sólo contribuye a una concienciación general en toda Europa sobre la cuestión del salario mínimo, sino que también fomenta una excelente cooperación internacional». Constanze Voß, Jefa de la Dirección VII – Control Financiero del Trabajo No Declarado – de la Dirección Central de Aduanas.
Se están llevando a cabo nuevas evaluaciones e investigaciones de seguimiento. Especialmente a la hora de descubrir infracciones del salario mínimo y otras remuneraciones, los datos recabados in situ de los empleados son la base de exámenes más exhaustivos de los registros empresariales, en particular de las nóminas y la contabilidad financiera.
Más información: Autoridad Laboral Europea
Deja una respuesta