• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los humanoides podrían dominar pronto el ensamblaje de aviones

Inicio » Noticias UE » Los humanoides podrían dominar pronto el ensamblaje de aviones

18 de septiembre de 2019

Unos robots humanoides entraron, por primera vez, en el espacio de trabajo del ensamblaje final de un importante fabricante de aviones. En el futuro, podrían trabajar junto a personas a fin de mejorar la producción.

El ensamblaje final durante la fabricación de aviones a gran escala es uno de los sectores menos automatizados de la industria debido el espacio, tanto dentro como fuera del fuselaje, es limitado y los obstáculos son numerosos. Además, no se puede prescindir de las manos y mentes de las personas en las tareas de valor añadido, lo que requiere que humanos y robots se desplacen al unísono por este espacio reducido. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos COMANOID era desarrollar un robot de demostración capaz de ofrecer una accesibilidad precisa en el espacio de trabajo del ensamblaje final, una característica de la que esta industria carece.

Robots bípedos más seguros que pueden «sentir» su camino

La clave del éxito residió en la transmisión de capacidades similares a las humanas para detectar con precisión el entorno y realizar ajustes adecuados y precisos. En primer lugar, el equipo dotó a los robots de la capacidad de explotar múltiples puntos de contacto con los objetos del espacio de trabajo en aras de lograr la locomoción o la manipulación, un concepto conocido como planificación y control multicontacto. Según Abderrahmane Kheddar, coordinador del proyecto, esto se parece «exactamente a lo que hacemos las personas cuando nos apoyamos en las manos o las rodillas para acceder a un espacio estrecho, mantener el equilibrio o aumentar la fuerza que ejercemos en una dirección concreta». Después, los investigadores se aseguraron de que la información relativa a la posición del robot y la transducción de fuerza fueran precisas. Una cámara integrada y un sistema de detección de fuerza facilitaron la localización y mapeo simultáneos (SLAM, por sus siglas en inglés) junto con un avanzado servomotor visuo-háptico. Finalmente, COMANOID logró aumentar la fuerza motriz de los robots humanoides mediante la utilización de un contacto adicional para crear cadenas cinemáticas cerradas. Los robots convencionales dependen de las denominadas «cadenas cinemáticas abiertas», cadenas de cuerpos rígidos o eslabones conectados por articulaciones, tal como sucede al agitar los brazos. No obstante, las personas emplean a menudo las cadenas cinemáticas cerradas para aumentar la fuerza aplicada y realizar trabajos difíciles. Por ejemplo, para abrir una puerta que está atascada, una persona coloca una mano en la manija de la puerta y la otra en algún lugar de una pared cercana, básicamente «cerrando» la cadena. Tal como explica Kheddar: «La mano en la pared limitará el movimiento del torso para tirar de la puerta con una fuerza mucho mayor».

Hito de la robótica y próximos pasos

El 21 de febrero de 2019, dos robots humanoides accedieron, por primera vez en la historia, a la planta de fabricación de aviones civiles de Airbus en Saint-Nazaire (Francia), demostrando satisfactoriamente las tecnologías de COMANOID. El trascendental evento fue presenciado por representantes clave de Airbus, entre los que se encontraban el director de la fábrica, los responsables de la toma de decisiones y los ingenieros de automatización, además de representantes del consorcio COMANOID y de la Comisión Europea. Los socios de COMANOID están en contacto con empresas europeas y japonesas usuarias y proveedoras con vistas a la producción comercial. Entretanto, algunas de las tecnologías clave para el control de movimiento basado en la retroalimentación visual y táctil están ya en el mercado. Aunque los robots humanoides aún tienen que madurar y evolucionar, pronto se podrá ver la tecnología SLAM en nuestros iPhones e iPads. Kheddar concluye: «La idea de la planificación y el control multicontacto humanoide pasó de la pura curiosidad teórica de investigación a una aplicación real, con implicaciones potenciales para la competitividad de la industria europea y, a la larga, para la sociedad».

Más información

Accede a la noticia completa

COMANOID

Más información en el Bloque Temático de Investigación e Innovación

Publicaciones relacionadas:

Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA El EIT: el impulso de la innovación europea El futuro de Europa: invertir en jóvenes investigadores Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA


El EIT: el impulso de la innovación europea


El futuro de Europa: invertir en jóvenes investigadores


Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies