• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los eurodiputados condenan el racismo y la violencia policial en el debate sobre la muerte de George Floyd

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Los eurodiputados condenan el racismo y la violencia policial en el debate sobre la muerte de George Floyd

22 de junio de 2020

El racismo no tiene cabida en la UE, dijeron los eurodiputados en un debate sobre la violencia policial y la discriminación tras las masivas protestas contra el racismo en los Estados Unidos y en toda la UE.

El miércoles 17 de junio, los eurodiputados debatieron con representantes del Consejo y la Comisión el racismo, la discriminación y la violencia policial, a los que a menudo se enfrentan las minorías como los afrodescendientes.

En la apertura de la sesión plenaria, el Parlamento guardó un minuto de silencio por George Floyd antes de que el Presidente David Sassoli diera la palabra a una eurodiputada negra, Pierrette Herzberger-Fofana (Verdes/ALE, Alemania). Dio cuenta de su propia experiencia con la brutalidad policial en Bélgica cuando tomó fotos de policías durante un incidente con dos jóvenes negros en la Estación Norte de Bruselas. «Creo que tenemos que tomar muchas medidas para proteger a muchas personas que no están aquí y que no han podido escapar de la violencia policial», dijo.

El racismo en Europa

Reconociendo la existencia del racismo en Europa, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo: «Tenemos que luchar sin descanso contra el racismo y la discriminación -discriminación visible, por supuesto, pero también más sutil- en el sistema de justicia y la aplicación de la ley, en nuestro mercado laboral y el mercado de la vivienda, en la educación y la atención de la salud, en la política y la migración».

Hermann Tertsch (ECR, España) dijo que en el actual debate sobre el racismo, el foco de atención se ha centrado en gran medida en los EE.UU., que son vistos como los malos, a pesar de que el racismo y el odio también existen en Europa.

Alice Kuhnke (Verdes/EFA, Suecia) estuvo de acuerdo: «Necesitamos enviar una fuerte señal a los EE.UU. pero también limpiar nuestra propia casa. Este Parlamento y la Comisión definirán cómo la UE da un paso adelante para crear una sociedad sostenible que no deje a nadie atrás. No puede haber lugar para el racismo y la discriminación».

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: la UE crea un puente aéreo humanitario Paro de abril en la zona euro del 7,3% Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: la UE crea un puente aéreo humanitario


Paro de abril en la zona euro del 7,3%


Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies