• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los autobuses privados se unen a la economía compartida

Inicio » Noticias UE » Los autobuses privados se unen a la economía compartida

17 de octubre de 2019

El proyecto BUSUP, financiado con fondos europeos, ofrece un servicio compartido y personalizado de transporte en autobús ideal para empleados de empresas situadas en lugares donde no hay posibilidades de utilizar el transporte público convencional.autobús, bus, transporte

Con la aparición de nuevos servicios de transporte, los mileniales están dejando de tener coches para pasar a ser usuarios de coches (es decir, coches multiusuario), compartiendo un trayecto (por ejemplo, mediante Blablacar) o usando servicios de VTC (como Uber). Como consecuencia, es difícil que las empresas situadas en las grandes áreas metropolitanas , con un servicio de transporte público limitado, resulten atractivas para los jóvenes que prefieren vivir en el centro de la ciudad y se niegan a desplazarse cuando no existe una solución de transporte más directa. El proyecto BUSUP, financiado con fondos europeos, resuelve precisamente este problema.

¿Qué es BUSUP?

El autobús es el método más económico y sostenible y este proyecto BUSUP promueve su uso unido a la economía compartida que impera hoy en día.

«BUSUP se creó para ofrecer una solución inteligente de transporte a media distancia para empresas situadas en zonas a las afueras de las ciudades, o más allá, que no contaban con el servicio necesario», explica Eva Romagosa, la cofundadora y directora de innovación del proyecto. «Ayudamos a que estas empresas puedan solucionar el problema de atraer y retener a trabajadores con talento ofreciéndoles la oportunidad de unirse a una red de autobuses de empresa privados que se comparten con otras empresas cercanas. Así pueden ofrecer a los empleados una solución para desplazarse al trabajo económica y sostenible».

Cada empresas que participa en el proyecto tiene una plataforma web personalizada donde los trabajadores pueden registrarse, solicitar una ruta y reservar sus abonos mensuales. El algoritmo de BUSUP identifica las mejores rutas para maximizar la oferta y minimizar los costes basándose en los datos ofrecidos por los empleados. Además, los usuarios de BUSUP pueden conocer la ubicación del autobús a través de la aplicación, fácil e intuitiva. El funcionamiento es parecido al de otros servicios para recorridos compartidos como Uber y Lyft, por lo que BUSUP no es propietario de los autobuses, sino que trabaja en cooperación con operadores de autobuses locales que ofrecen un servicio de gran calidad para sus clientes.

Una de las características más innovadoras de la plataforma de BUSUP es que las empresas pueden compartir los costes de los trayectos, no solo con otras empresas cercanas, sino también con sus empleados. Romagosa comenta: «Algunos de nuestros clientes opinan que es importante que los empleados se responsabilicen de una parte de los costes para que valoren el servicio y se den de baja cuando no lo estén usando».

Según Romagosa, «La solución de BUSUP permite que nuestros clientes mejoren sus estrategias de atracción y retención de talento, rebajen el coste de los desplazamientos a la mitad y reduzcan de manera significativa su huella de carbono».

Actualidad

Los servicios de BUSUP están disponibles actualmente en Barcelona, Madrid, Lisboa y São Paulo. BUSUP también proporciona servicios parecidos para eventos como festivales musicales (por ejemplo, Lollapalooza, RockinRio, etc.) y para escuelas privadas.

En la actualidad el proyecto, que se completó en diciembre de 2018, cuenta con más de 100 clientes corporativos y se espera que a finales de año los ingresos ronden los 2 millones de euros. Este comienzo espectacular ha animado a los fundadores a plantearse el futuro: «Queremos que BUSUP sea la principal solución para la movilidad corporativa en Europa», dice Romagosa.

Más información

Noticia completa

Página web BUSUP

Más información en el bloque temático de I+I

Publicaciones relacionadas:

Un nuevo dispositivo eléctrico controla las malas hierbas sin productos químicos Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA Indicadores de innovación 2018 en la Unión Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un nuevo dispositivo eléctrico controla las malas hierbas sin productos químicos


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA


Indicadores de innovación 2018 en la Unión Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies