Laura Codruta Kövesi © CC-BY Flickr/usembassyromania
Kövesi ha logrado el respaldo del Parlamento Europeo para dirigir la Fiscalía Europea contra el Fraude, que estará operativa a final de 2020.
El nombramiento de la candidata rumana fue confirmado el 16 de octubre por el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y los líderes de los grupos poíticos de la Cámara, la denominada Conferencia de Presidentes.
Kövesi dirigirá la nueva Fiscalía Europea (EPPO), que comenzará a funcionar a finales de 2020 con la tarea de investigar delitos financieros de la UE como el fraude transfronterizo del IVA, el lavado de dinero y la corrupción.
Sobre la EPPO
Actualmente, solo las autoridades nacionales pueden investigar y enjuiciar el fraude contra el presupuesto de la UE, pero sus poderes se detienen en las fronteras nacionales.
El Parlamento pidió el establecimiento de un organismo de la UE en varias resoluciones, en las que destacaba la importancia de garantizar la independencia de sus fiscales. La EPPO fue aprobada en 2017 y finalmente se llegó a un acuerdo sobre quién debería liderarla en septiembre de 2019.
Hasta ahora, 22 Estados miembros se han unido a la EPPO. Los cinco países que actualmente no participan (Suecia, Hungría, Polonia, Irlanda y Dinamarca) pueden unirse en cualquier momento.
En 2017, el fraude afectó a 467,1 millones de euros del gasto presupuestario de la UE en países de la UE. Los documentos y declaraciones falsos o falsificados constituyeron los tipos más comunes de fraude, según un informe de la Comisión.
La Fiscalía Europea tendrá su sede en Luxemburgo, junto con el fiscal general y los fiscales de todos los países participantes. Dirigirán las investigaciones penales cotidianas llevadas a cabo por los fiscales delegados en todos los estados miembros participantes.
La Fiscalía Europea será una fiscalía independiente y descentralizada de la Unión Europea, con competencia para investigar, enjuiciar y juzgar delitos contra el presupuesto de la UE, como fraude, corrupción o fraude transfronterizo grave del IVA. El Reglamento por el que se establece la Fiscalía Europea en virtud de una cooperación reforzada se adoptó el 12 de octubre de 2017 y entró en vigor el 20 de noviembre de 2017. En esta etapa, hay 22 países de la UE participantes. Actualmente, solo las autoridades nacionales pueden investigar y enjuiciar el fraude contra el presupuesto de la UE. Pero sus poderes se detienen en las fronteras nacionales. Los organismos existentes de la UE como Eurojust, Europol y la oficina antifraude de la UE (OLAF) carecen de los poderes necesarios para llevar a cabo investigaciones y enjuiciamientos penales.
Deja una respuesta