• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las solicitudes de asilo en la UE aumentan un 13% en 2019

Inicio » Noticias UE » Las solicitudes de asilo en la UE aumentan un 13% en 2019

19 de marzo de 2020

Por primera vez desde 2015, las solicitudes de asilo aumentaron con respecto al año anterior. El aumento no se debió en gran medida a la migración irregular, sino más bien a las solicitudes de países con acceso sin visado a Schengen.

 

En 2019 se presentaron más de 714.000 solicitudes en la UE+, lo que supone un aumento del 13% con respecto a 2018, año en que se registraron menos de 635.000. Es la primera vez desde 2015 que se han presentado más solicitudes que el año anterior, y se produjo a pesar de la reducción de la migración irregular hacia la Unión Europea.

Esta información inicial fue publicada por la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (OEAA) el 26 de febrero de 2020 en un resumen público.

En sus comentarios sobre la publicación, la Directora Ejecutiva de la OAEA, Nina Gregori, declaró:

Las cifras de hoy ponen de relieve que, aunque seguimos estando muy por debajo de la situación de hace unos años, tenemos que seguir vigilando y reforzando nuestras prácticas de asilo. Se necesita un sistema de asilo sostenible, justo y a prueba de crisis en la Unión Europea. Para seguir alimentando este proceso, el 26 de junio la OEAA publicará su Informe Anual, que ofrecerá un panorama más detallado de la situación del sistema de asilo de la UE, así como de hacia dónde se dirige

Países solicitantes

Los tres principales países de origen de los solicitantes fueron Siria (unos 72.000), el Afganistán (60.000) y Venezuela (45.000). Los afganos solicitaron asilo en un número mucho mayor que el año anterior, al igual que los venezolanos, que presentaron más del doble de solicitudes (aproximadamente 22 000 solicitudes en 2018).

Razones para el aumento

La mayor parte del aumento se debe al gran número de solicitudes presentadas por solicitantes que están exentos del requisito de visado al entrar en el Espacio Schengen, lo que explica por qué han aumentado las solicitudes de protección internacional pero han disminuido las detecciones de entrada ilegal en la frontera exterior. Esos solicitantes exentos de visado procedían en su mayoría de América Latina e incluían, además de los venezolanos, a nacionales de Colombia, El Salvador y Honduras.

More information

Press release

Publicaciones relacionadas:

Migración y asilo: fondos de la UE para promover la integración y proteger las fronteras Normas sobre el asilo de la UE: reforma del reglamento de Dublín Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 La Comisión Europea propone un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo Nuevos datos sobre asilo y migración en la Unión Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Migración y asilo: fondos de la UE para promover la integración y proteger las fronteras


Normas sobre el asilo de la UE: reforma del reglamento de Dublín


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19


La Comisión Europea propone un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo


Nuevos datos sobre asilo y migración en la Unión Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies