• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyectos europeos: Las prótesis que podrían aliviar el dolor del miembro fantasma

Inicio » Noticias UE » Proyectos europeos: Las prótesis que podrían aliviar el dolor del miembro fantasma

20 de marzo de 2020

Las nuevas tecnologías protésicas que estimulan los nervios podrían allanar el camino para las prótesis que se sienten como una parte natural del cuerpo y reducir el dolor del miembro fantasma que comúnmente sufren los amputados.

Protesis para miembros amputados

Silvestro Micera, profesor de neuroingeniería translacional en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, ha pasado los últimos 20 años averiguando cómo hacer mejores prótesis para las personas con miembros amputados. Se interesó en las prótesis cuando era adolescente.

Me encantaban los cómics y las películas de ciencia ficción, cosas como «Doctor Octopus» de Spiderman. Al principio, era el interés científico de un adolescente, pero luego se convirtió en una idea de ayudar a la gente a recuperar lo que han perdido

Proyectos europeos a la vanguardia

Un proyecto europeo que dirigió, llamado NEBIAS, (NEurocontrolled BIdirectional Artificial upper limb and hand prosthesiS) desarrolló una mano robótica que proporciona una retroalimentación sensorial al usuario. La tecnología detrás de ella fue innovadora – un implante colocado bajo la piel que se conecta a los nervios de la persona. Transmite la información de los sensores de la mano estimulando los nervios con señales eléctricas.

Evidencia

Para ampliar este trabajo, creó una empresa llamada SensArs, que se financia a través de un proyecto europeo llamado GOSAFE, con el objetivo de obtener más pruebas del impacto que la prótesis tiene en la vida de las personas.

La fabricación de una prótesis que se sienta como parte de una persona es uno de los mayores retos para mejorar la calidad de vida de los amputados. Aparte de la necesidad de tener una retroalimentación sensorial, es muy complejo replicar los músculos que controlan una extremidad para que una prótesis se sienta natural. Sólo en la mano, por ejemplo, hay más de 30 músculos individuales para controlarla.

Más información

Artículo completo

Publicaciones relacionadas:

Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA El EIT: el impulso de la innovación europea La tecnología europea permite una transferencia rápida y segura de datos desde el espacio a la Tierra Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA


El EIT: el impulso de la innovación europea


La tecnología europea permite una transferencia rápida y segura de datos desde el espacio a la Tierra


Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies