En 2022, la UE contaba con 32,3 millones de empresas, que empleaban a 160 millones de personas. De ese total, el 99% eran microempresas y pequeñas empresas de hasta 49 empleados.
Las microempresas y las pequeñas empresas empleaban a 77,5 millones de personas, es decir, casi la mitad (48%) del total de personas empleadas en empresas. Generaron 11,9 billones de euros de volumen de negocio, lo que representa el 31% del total (38,3 billones de euros).
Las 240 000 empresas medianas (50-249 personas empleadas) representaron el 0,8% del total de empresas, con un 15% del empleo y un 18% del volumen de negocio.
Aunque las grandes empresas (más de 249 personas empleadas) sólo representaban el 0,2% del número total de empresas, empleaban a más de un tercio de la mano de obra empresarial (37%) y generaban más de la mitad (51%) del volumen de negocio.
Datos fuente: sbs_sc_ovw
Industria: mayor volumen de negocio con el 8% de las empresas
El sector industrial fue el que más facturó en 2022, generando más de un tercio del volumen de negocio (13,6 billones de euros, 35%) y empleando a cerca de una quinta parte de la mano de obra empresarial (33,4 millones de personas, 21%). Sin embargo, en número de empresas, fue el sector más pequeño, con sólo el 8% (2,4 millones) del total de empresas.
Con 5,8 millones de empresas, el sector del comercio representaba el 18% del número total. Los 29,8 millones de personas empleadas en él generaron el 29% (11,2 billones de euros) del volumen de negocios total.
El sector de la construcción representó el 12% del número total de empresas, pero sólo el 6% (2,1 billones de euros) del volumen de negocios total. Este sector empleaba a 13,8 millones de personas.
Datos fuente: sbs_sc_ovw
El mayor gasto en prestaciones sociales del sector financiero
Si nos fijamos en el gasto medio en prestaciones a los empleados, el importe más elevado se registró en el sector financiero y de seguros (77 500 euros), por delante del suministro de electricidad y gas (68 100 euros) y el de información y comunicación (67 530 euros). La media para el total de la economía empresarial fue de 41 340 euros. Los sectores con menor gasto medio en prestaciones a los empleados fueron los de alojamiento y servicios de comida (20 630 euros), educación (28 730 euros) y servicios administrativos y de apoyo (29 940 euros). Los diferentes niveles salariales de los distintos sectores influyen en estos valores, así como la proporción de personas que trabajan a tiempo parcial frente a las que lo hacen a tiempo completo.
El gasto medio en prestaciones a los empleados en el sector manufacturero (48 090 euros) fue ligeramente superior a la media del conjunto de la economía empresarial. Para este sector se dispone de información por clases de tamaño de empleo. Muestran que el gasto medio en prestaciones de los empleados es sustancialmente mayor en las empresas más grandes que en las más pequeñas: En las empresas de 0 a 9 empleados y autónomos fue de 28 510 euros, frente a 40 820 euros (en empresas de 50 a 249 personas), o incluso 59 460 euros (250 o más personas).
Más información: EUROSTAT
Deja una respuesta