• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE reconoce el progreso realizado por las plataformas digitales para combatir la desinformación

Inicio » Noticias UE » La UE reconoce el progreso realizado por las plataformas digitales para combatir la desinformación

21 de mayo de 2019

Recientemente, la Comisión Europea publicó los informes y el análisis del progreso realizado en abril de 2019 por Facebook, Google y Twitter para combatir la desinformación. Las tres plataformas en línea son signatarias del Código de Prácticas contra la desinformación y se han comprometido a informar mensualmente sobre las medidas tomadas antes de las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019.

Aplicaciones móviles de un teléfono móvil

Resultados principales

  • Google informó sobre medidas adicionales tomadas para mejorar el control de las ubicaciones de anuncios en la UE, incluido un desglose por Estado miembro. Señaló la disponibilidad del Informe de transparencia de la UE sobre publicidad política y su biblioteca de anuncios de búsqueda, incluida la posibilidad de utilizar la interfaz de programación de aplicaciones BigQuery de Google Cloud para ejecutar consultas personalizadas. Google informó sobre sus esfuerzos continuos para proporcionar transparencia en torno a la publicidad basada en problemas, pero anunció que no se implementaría una solución antes de las elecciones europeas. Nuevamente, se proporcionaron datos globales sobre la eliminación de un número significativo de canales de YouTube por violación de sus políticas sobre spam, prácticas engañosas y estafas, y suplantación de identidad.
  • Facebook informó sobre las medidas tomadas en la UE contra los anuncios que violaron sus políticas por contener contenido de baja calidad, disruptivo, engañoso o falso, o tratar de eludir sus sistemas. Comenzó a aplicar su política de publicidad a mediados de abril y eliminó los anuncios no compatibles de Facebook e Instagram. El informe de abril también proporcionó información sobre la apertura de su centro de operaciones electorales en Dublín, que involucra a especialistas que cubren todos los Estados miembros de la UE e idiomas. Facebook informó sobre la eliminación de una red coordinada de comportamiento inauténico que se origina en Rusia y se centra en Ucrania. El informe no indica si esta red también afectó a los usuarios en la UE. Además, Facebook informó sobre nuevos accesos para los investigadores a su interfaz de programación de aplicaciones CrowdTangle y su conjunto de datos de URL.
  • Twitter informó sobre anuncios rechazados por no cumplir con sus políticas sobre prácticas comerciales inaceptables y anuncios de calidad. Proporcionó información sobre los anuncios que no se publicaron debido a un proceso de certificación incompleto que es obligatorio para los anunciantes de campañas políticas. Twitter informó sobre una nueva política de integridad electoral, que prohíbe categorías específicas de comportamiento y contenido manipulativo, como información engañosa sobre cómo participar en las elecciones e intimidación de votantes. Twitter proporcionó cifras sobre las medidas contra el spam y las cuentas falsas, pero no proporcionó información adicional sobre estas medidas, es decir, cómo se relacionan con la actividad en la UE.

Antecedentes

El ciclo de informes mensuales se basa en el Código de Prácticas y forma parte del Plan de Acción contra la desinformación que la Unión Europea adoptó en diciembre pasado para desarrollar capacidades y fortalecer la cooperación entre los Estados miembros y las instituciones de la UE para abordar de manera proactiva las amenazas planteadas por la desinformación.

El Código de prácticas va de la mano con la Recomendación incluida en el paquete de elecciones anunciado por el Presidente Juncker en el discurso sobre el estado de la Unión de 2018 para garantizar elecciones libres, justas y seguras en el Parlamento Europeo. Las medidas incluyen una mayor transparencia en los anuncios políticos en línea y la posibilidad de imponer sanciones por el uso ilegal de datos personales para influir deliberadamente en el resultado de las elecciones europeas. También se aconsejó a los Estados miembros que establecieran una red nacional de cooperación electoral de las autoridades pertinentes, como las autoridades electorales, de seguridad informática, protección de datos y aplicación de la ley, y que designaran un punto de contacto para participar en una red de cooperación electoral a nivel europeo.

Más información

Accede a la noticia completa

Ficha informativa relacionada: Plan de acción contra la desinformación.

Informes de abril sobre la aplicación del Código de Prácticas.

Preguntas y respuestas

Comunicación sobre cómo abordar la desinformación en línea: un enfoque europeo

 

Publicaciones relacionadas:

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad Nueva herramienta europea para la ciberseguridad Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales» Informe de la UE: reforzar la asociación fuerte y sólida entre la UE y Jordania y Líbano Segundo informe de la UE sobre los progresos realizados en la lucha contra el tráfico de seres humanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad


Nueva herramienta europea para la ciberseguridad


Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales»


Informe de la UE: reforzar la asociación fuerte y sólida entre la UE y Jordania y Líbano


Segundo informe de la UE sobre los progresos realizados en la lucha contra el tráfico de seres humanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies