El cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad, los ecosistemas y la biodiversidad, así como para la paz y la seguridad. En la 29.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP29), la UE apoyará un objetivo mundial que sea efectivo, alcanzable y exigente en materia de financiación de la lucha contra el cambio climático y pedirá planes climáticos ambiciosos para mantener al alcance el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones que servirán de posición general negociadora de la UE en la CP29, que se celebrará en Bakú (Azerbaiyán) del 11 al 22 de noviembre de 2024.
Resultados en Bakú
El Consejo pide unos resultados de la CP29 ambiciosos y equilibrados que:
- mantengan al alcance el objetivo límite de aumento de temperatura de 1,5 °C, a la luz de los mejores conocimientos científicos disponibles;
- nos hagan avanzar a todos para lograr la resiliencia a largo plazo;
- incluyan un acuerdo sobre un nuevo objetivo colectivo cuantificado que sea efectivo, alcanzable y exigente.
Anikó Raisz, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Economía Circular de Hungría declaro: «Este texto ambicioso pero equilibrado, basado en el consenso entre los países de la UE, nos servirá de hoja de ruta en Bakú. La UE seguirá teniendo un papel preponderante en la labor internacional para limitar el calentamiento global, llamando a la solidaridad con los países y comunidades vulnerables en esta batalla colectiva, porque el cambio climático no exceptúa a ningún país, territorio ni región».
Financiación de la lucha contra el cambio climático y nuevo objetivo mundial
El Consejo destaca la importancia de acordar un nuevo objetivo colectivo cuantificado en materia de financiación de la lucha contra el cambio climático que sea factible y adecuado a su finalidad. Ese nuevo objetivo debe estar basado en un planteamiento amplio, transformador y con múltiples niveles que incluya varios flujos de financiación y cuente con un grupo de contribuyentes más amplio. Así se reflejarían la evolución de las respectivas capacidades económicas y el aumento de las cuotas de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde principio de los años 90.
En este contexto, el Consejo reitera que las finanzas públicas no pueden proporcionar por sí solas el nivel de financiación necesario para conseguir una economía mundial climáticamente neutra y resiliente; la inversión privada tendrá que aportar la mayor parte de los fondos necesarios para la transición ecológica.
Mayor ambición para las contribuciones determinadas a nivel nacional
Limitar el calentamiento a 1,5 °C requiere un esfuerzo colectivo y nuevas medidas por parte de todos los países, especialmente de las principales economías.
El Consejo subraya, por lo tanto, que la próxima ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional (los planes climáticos que han de presentarse en 2025) debe reflejar la progresión y el máximo nivel posible de ambición, en consonancia con los resultados del balance mundial de la CP del año pasado.
Tales contribuciones deberían incluir objetivos de reducción absolutos y para el conjunto de la economía que abarquen todos los gases de efecto invernadero.
Mitigación y adaptación
En sus Conclusiones, el Consejo subraya la importancia de elevar con carácter de urgencia la ambición en materia de mitigación y avanzar en la aplicación de medidas en esta década crítica. También pide a todas las Partes que redoblen sus esfuerzos para integrar y generalizar la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático en las políticas correspondientes.
Teniendo en cuenta el balance mundial de la CP28, del año pasado, el Consejo subraya la necesidad de aprovechar y aplicar todos los aspectos de la decisión sobre el balance mundial. Las Conclusiones subrayan, en particular, la importancia del diálogo de los Emiratos Árabes Unidos para hacer un seguimiento de los avances colectivos, del programa de trabajo sobre mitigación para elevar la ambición en ese ámbito y del programa de trabajo para una transición justa sobre las vías para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de manera justa y equitativa para todos.
El Consejo reitera además la petición de que se vayan eliminando los combustibles fósiles en los sistemas de energía de forma justa, ordenada y equitativa, acelerando las medidas en esta década crítica, a fin de alcanzar las cero emisiones netas de aquí a 2050 atendiendo a criterios científicos.
Antecedentes
Cada año, la Conferencia de las Partes (CP) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se reúne para decidir el nivel de ambición y las responsabilidades en materia climática, así como para determinar y evaluar las medidas climáticas.
La UE y sus Estados miembros se cuentan entre las 198 partes en el Convenio (del que son parte 197 países más la Unión Europea). La Presidencia rotatoria del Consejo representa, junto con la Comisión Europea, a la UE en estas cumbres internacionales sobre el clima.
La CP28 del año pasado marcó la conclusión del primer balance mundial de los esfuerzos mundiales por hacer frente al cambio climático en el marco del Acuerdo de París y mantener al alcance el límite de temperatura mundial de 1,5 °C.
La CP29 se basará en dos pilares:
- aumentar la ambición, velando por que todas las partes se comprometan a establecer planes nacionales ambiciosos y a la transparencia, en particular finalizando el primer marco de transparencia reforzado;
- pasar a la acción, reflejando el papel fundamental de la financiación para traducir en hechos la ambición e incluyendo el establecimiento de un nuevo objetivo mundial de financiación de la lucha contra el cambio climático.
Más Información: Consejo Europeo
Deja una respuesta