La energía limpia es una parte fundamental del Pacto Verde europeo. Para ello se necesitan productos energéticos verdes como turbinas eólicas, biocombustibles líquidos y paneles solares. La utilización de estos productos energéticos también reduce las dependencias de las importaciones de energía puestas de manifiesto por la invasión rusa de Ucrania.
En 2022, la UE gastó 28.400 millones de euros en importaciones de productos energéticos verdes (incluidos aerogeneradores, paneles solares y biocombustibles líquidos) procedentes de países extracomunitarios, más del doble que en 2021 (13.300 millones de euros).
Centrándonos en productos concretos, la UE importó paneles solares por valor de 22 600 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 145% respecto a 2021 (9 200 millones de euros). También aumentaron las importaciones de biocombustibles líquidos, que en 2022 alcanzaron los 5.100 millones de euros, un 49% más que en 2021 (3.400 millones de euros). También se registró un incremento de las importaciones de turbinas eólicas, que aumentaron un 17% hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2022, frente a los 600 millones de 2021.
En comparación con 2012, las importaciones de los tres productos de energía verde han aumentado. Las importaciones de paneles solares han aumentado un 137 %, las de biocombustibles líquidos un 60 % y las de aerogeneradores un 504 %.
Combinación energética de la UE y dependencia de las importaciones |
Drástica caída de las exportaciones de aerogeneradores en 2022
El valor de los productos de energía verde exportados por la UE a países extracomunitarios fue significativamente inferior (3 700 millones de euros) y se situó un 27 % por debajo de la cifra correspondiente de 2021 (5 000 millones de euros).
Las exportaciones de turbinas eólicas se valoraron en 1.300 millones de euros en 2022, lo que supuso un descenso significativo (-59%) respecto a las de 2021 (3.200 millones de euros). Los paneles solares totalizaron 800 millones de euros en 2022, un 44% más que en 2021 (600 millones de euros). Las exportaciones de biocarburantes líquidos ascendieron a 1.600 millones de euros, un 23% más que en 2021 (1.300 millones de euros).
Las exportaciones de biocombustibles líquidos sólo ascendieron a 500 millones de euros en 2012 y crecieron hasta los 1.600 millones de euros en 2022, lo que representa un aumento del 235% respecto a las exportaciones de 2012. Las exportaciones de paneles solares han registrado un aumento más modesto (25%), pasando de 600 millones de euros en 2012 a 800 millones en 2022. Las exportaciones de aerogeneradores han registrado un descenso del -55%, de 2 900 millones de euros en 2012 a 1 300 millones en 2022.
Más información: Eurostat
Deja una respuesta