• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La protección de las lenguas en peligro de extinción, clave para salvar culturas milenarias

Inicio » Noticias UE » La protección de las lenguas en peligro de extinción, clave para salvar culturas milenarias

13 de agosto de 2019

Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, celebrado el 9 de Agosto, fue dedicado a las lenguas de los pueblos indígenas. Alrededor de 5.000 de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo son indígenas, y una de ellas muere cada dos semanas. La UE invierte cada año 500 millones de euros en programas educativos para revitalizar estas antiguas herramientas de comunicación en 60 países de todo el mundo.

Hombre esquimal sobre un trineo rodeado de nieve

Según la ONU, una de estas lenguas muere cada 15 días. Eso significa toda una cosmovisión, posiblemente una cultura milenaria y un folclore transmitido de padre a hijo durante generaciones, perdido… perdido en el tiempo… «como lágrimas en la lluvia». En una declaración en nombre de la UE, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, la Alta Representante Federica Mogherini señaló: «De las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo, 5.000 son indígenas, y la mayoría de las 2.680 lenguas en peligro de extinción son indígenas. Esta es una de las consecuencias directas de la continua violación de los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios y recursos tradicionales y a la libre determinación».

Sólo el 6% de la población mundial son indígenas -370 millones de personas viven en 90 países-, pero hablan el 71% de las lenguas vivas del mundo. Y están amenazados: se estima que más de la mitad de las lenguas existentes se extinguirán para el año 2100. Es por ello que este año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, en vista del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, pretende «resaltar la necesidad crítica de revitalizar, preservar y promover» estas herramientas de comunicación antiguas y minoritarias.

Las lenguas indígenas, las tradiciones orales y las literaturas están oficialmente protegidas en la UE. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea prohíbe la discriminación basada en la lengua y subraya el derecho de los niños indígenas a practicar su propia lengua y cultura. Por supuesto, el multilingüismo es natural en un continente basado en la «unidad en la diversidad», donde, además de las 24 lenguas oficiales de la Unión, existen más de 60 lenguas regionales o minoritarias habladas por unos 40 millones de personas: Vasco, catalán, frisón, saami, galés y yiddish, entre otros.

Sin embargo, esto no siempre es así en otras regiones del mundo. Por ello, desde que la cuestión se incluyó en la agenda de la UE en 1997, la Unión se ha centrado en la protección de los 370 millones de personas que se definen a sí mismas como indígenas en todo el mundo. En 2007, la UE adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y ha sido prioritario integrar el apoyo a estas minorías en la aplicación por parte de la UE de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Más información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019 EUROPEANA: Del festival de la diosa de la tierra a la fiesta familiar, las raíces y las formas del Día de la Madre Los 25 ganadores de los European Heritage Awards Ganadores del Premio de Literatura de la UE 2019 Clasificación universitaria U-Multirank 2019: universidades europeas con buen desempeño

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019


EUROPEANA: Del festival de la diosa de la tierra a la fiesta familiar, las raíces y las formas del Día de la Madre


Los 25 ganadores de los European Heritage Awards


Ganadores del Premio de Literatura de la UE 2019


Clasificación universitaria U-Multirank 2019: universidades europeas con buen desempeño

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies