Un nuevo informe de la Comisión Europea destaca un cambio positivo en la financiación de la educación en toda Europa, que está proporcionando impulso a la ventaja competitiva de la UE. El informe, titulado «Invertir en educación 2025», detalla múltiples beneficios económicos y sociales y muestra que la inversión pública en educación se está recuperando tras el retroceso causado por la pandemia de COVID-19, aunque aún no ha alcanzado los niveles observados antes de la crisis. Esta mejora es positiva para los objetivos de la Estrategia de la Unión de las Competencias y sugiere beneficios prometedores para la economía y la sociedad.
En total, los países de la UE gastaron 806 000 millones de euros en educación en 2023. El gasto nacional en educación alcanzó el 9,6 % del gasto público total y el 4,7 % del producto interior bruto (PIB) por término medio, con variaciones entre los Estados miembros.
Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva responsable de Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, ha declarado: «El gasto en educación representa una inversión, no un coste. Y la UE debe estar preparada para el futuro. La tendencia al alza puesta de manifiesto en el informe “Invertir en educación 2025” muestra que en toda la UE la educación vuelve a ser un motor para la competitividad y la resiliencia económica. Esta es la razón por la que el próximo marco financiero plurianual propuesto, presentado el 16 de julio de 2025, apoya una mayor financiación en educación y competencias, a través de planes de asociación nacionales y regionales, un nuevo Fondo Europeo de Competitividad y un programa Erasmus+ reforzado».
Según estimaciones recientes, si más personas poseen suficientes niveles de competencias básicas de aquí a 2030, el PIB de los países europeos podría aumentar entre un 8 % y un 10 % por encima de las previsiones actuales. Además, las personas con un nivel de educación superior tienden a ganar más: en Europa, un solo año más de educación puede aumentar los ingresos de una persona en un 7 %.
El nuevo marco de gobernanza económica de la UE y la Unión de las Competencias abren la puerta a una mayor inversión estratégica en educación. Si bien la responsabilidad principal de la financiación de la educación recae en los gobiernos nacionales, la financiación de la UE en el sector desempeña un papel crucial en el desarrollo de una mano de obra altamente cualificada y capaz de adaptarse, habida cuenta, en particular, de las transiciones ecológica y digital. Se han asignado aproximadamente 148 000 millones de euros a la educación y las competencias entre 2021 y 2027 a través de instrumentos de la UE como Erasmus+ y el Fondo Social Europeo Plus. Otros 75 000 millones de euros se han puesto a disposición para inversiones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el período 2021-2026. Además, a través de Horizonte Europa se ofrece apoyo adicional a la investigación educativa.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta