• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Construyendo una Europa más fuerte: nuevas iniciativas para seguir impulsando el papel de las políticas de juventud, educación y cultural

Inicio » Noticias UE » Construyendo una Europa más fuerte: nuevas iniciativas para seguir impulsando el papel de las políticas de juventud, educación y cultural

23 de mayo de 2018

La Comisión avanza en su objetivo de conseguir un Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025, reforzar la dimensión cultural de la Unión Europea y reafirmar la participación de los jóvenes con un nuevo conjunto de medidas, que incluyen una nueva Estrategia para la Juventud y una nueva Agenda para la Cultura.

Las nuevas iniciativas están encaminadas a mejorar la movilidad para el aprendizaje y las oportunidades educativas en la UE, a empoderar a los jóvenes, en particular, animándolos a participar en la vida democrática y cívica, y a aprovechar el potencial de la cultura para el progreso social y el crecimiento económico en Europa.

Para que los jóvenes puedan desarrollar todo su potencial, se ha de prestar una mayor atención a la educación, la formación, la juventud y la cultura a nivel de la UE. Invertir en capacidades, competencias y conocimientos sirve para impulsar la innovación, la competitividad y la resiliencia. Las iniciativas presentadas hoy contribuirán a dotar a los jóvenes de todas las extracciones sociales de unas perspectivas más prometedoras y les permitirán desempeñar un papel más activo en la sociedad.

La Comisión presenta hoy un paquete que incluye:

  • una Comunicación general titulada «Construyendo una Europa más fuerte: el papel de las políticas de juventud, educación y cultura», que subraya el modo en que la Comisión está cumpliendo el mandato de la agenda de Gotemburgo y del Consejo Europeo;
  • una Estrategia para la juventud para el período 2019-2027, cuyo objetivo es empoderar a la juventud europea y dotarla de más peso en la elaboración de las políticas de la UE, reflejando así la importancia que la Comisión concede a invertir en los jóvenes y su futuro;
  • propuestas de Recomendaciones del Consejo sobre sistemas de educación y cuidados de la primera infancia de alta calidad, para sentar las bases del futuro éxito en la vida; sobre el reconocimiento mutuo de los títulos y los períodos de aprendizaje en el extranjero, para facilitar la movilidad para el aprendizaje en Europa; y sobre la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, para garantizar que más jóvenes dominen lenguas extranjeras;
  • una Nueva Agenda para la Cultura, para aumentar la concienciación sobre el rico patrimonio común de Europa; su objetivo es aprovechar todo el potencial de la cultura para construir una Unión más inclusiva y más justa, apoyando la innovación, la creatividad y el empleo y el crecimiento sostenible, así como para reforzar las relaciones exteriores de la UE.

Como parte de las iniciativas anunciadas hoy, prosiguen los trabajos relacionados con otros aspectos del desarrollo del Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025. La Comunicación general «Construyendo una Europa más fuerte» perfila los planes para crear la Tarjeta europea de estudiante, que pretende impulsar la movilidad para el aprendizaje mediante una reducción de las cargas administrativas y los costes que soportan los estudiantes y las instituciones de educación y formación. La Comisión tiene previsto implementarla en 2021 a más tardar, como símbolo visible de la identidad estudiantil europea.

La Comunicación destaca también el trabajo que están llevando a cabo los Estados miembros y el sector de la educación para desarrollar las universidades europeas, que consisten en redes ascendentes de universidades ya existentes que impulsarán la cooperación transfronteriza mediante estrategias institucionales a largo plazo. Promoverán la innovación y la excelencia, aumentarán la movilidad de los estudiantes y el personal docente y facilitarán el aprendizaje de idiomas. Esto debería contribuir también a que la educación superior europea sea más competitiva. La Comisión se propone poner en marcha proyectos piloto en 2019 y 2020, en el marco del programa Erasmus+, antes del despliegue total de la iniciativa en 2021.

Se desarrollarán también otras medidas para respaldar un planteamiento de la educación y la formación que esté impulsado por la innovación y tienda al aprendizaje permanente. Por ejemplo, la Comisión propondrá apoyar la creación de centros de excelencia para la educación y la formación profesionales, que deberían promover un papel activo de la educación y la formación profesionales en el desarrollo económico local y regional.

Hoy se publican también los resultados iniciales de una encuesta del Eurobarómetro que revela las opiniones de los europeos sobre las iniciativas clave destinadas a construir un Espacio Europeo de Educación. Muestra que más de nueve de cada diez encuestados de todos los países opinan que resultaría útil dar a los estudiantes la posibilidad de colaborar con personas de otros países en proyectos innovadores, en el marco de redes de universidades europeas. Muestra también que al 84 % de los jóvenes encuestados les gustaría mejorar su dominio de un idioma que ya han aprendido, y que al 77 % les gustaría aprender una nueva lengua.

Contexto

En 2016, los dirigentes de la UE respaldaron la necesidad de actuar en favor de la juventud. En la Hoja de Ruta de Bratislava, se comprometieron a crear mejores oportunidades para los jóvenes, como la Iniciativa Juvenil, que incluye al Cuerpo Europeo de Solidaridad. La Comisión propone ahora renovar la Estrategia para la Juventud, con el fin de garantizar que los jóvenes contribuyan a la construcción del futuro de Europa.

Los jefes de Estado y de Gobierno hablaron de educación, formación y cultura durante la cumbre social de Gotemburgo, celebrada en noviembre de 2017. Les sirvió de guía la Comunicación de la Comisión «Reforzar la identidad europea mediante la educación y la cultura», que expone su visión del Espacio Europeo de Educación y anuncia una Nueva Agenda para la Cultura. En las posteriores Conclusiones del Consejo Europeo de 14 de diciembre de 2017, se pidió a los Estados miembros, al Consejo y a la Comisión que impulsaran los asuntos debatidos en Gotemburgo. El Consejo Europeo destacó también el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 como una oportunidad para aumentar la concienciación sobre la importancia social y económica de la cultura y el patrimonio.

Publicaciones relacionadas:

La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI Kit de formación para prevenir y reaccionar ante situaciones de posible violencia sexual contra niños y jóvenes en el deporte (2018) Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa Séptimo informe anual de la Red Eurydice sobre los sistemas de tasas académicas nacionales y sistemas de apoyo en la educación superior europea 2018-2019

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes


Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI


Kit de formación para prevenir y reaccionar ante situaciones de posible violencia sexual contra niños y jóvenes en el deporte (2018)


Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa


Séptimo informe anual de la Red Eurydice sobre los sistemas de tasas académicas nacionales y sistemas de apoyo en la educación superior europea 2018-2019

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies