• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La entrega de vacunas y anticuerpos animales para proteger a los humanos de enfermedades como COVID-19

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » La entrega de vacunas y anticuerpos animales para proteger a los humanos de enfermedades como COVID-19

27 de abril de 2020

¿Cómo pueden los científicos responder a las enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los humanos? Una iniciativa europea tiene las respuestas.

Las zoonosis, enfermedades que pueden propagarse entre los animales y los seres humanos constituyen un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas. Dado que representan una amenaza mundial persistente para la salud pública, los científicos se esfuerzan por elaborar estrategias que permitan hacer frente con eficacia a los brotes generalizados, como la nueva enfermedad coronavírica (COVID-19).

El proyecto ZAPI, financiado por la Unión Europea, está a la vanguardia de este esfuerzo. Iniciado en marzo de 2015, se ha centrado en el establecimiento de una respuesta rápida a las nuevas amenazas de enfermedades infecciosas más importantes en Europa y en todo el mundo. Para ello diseñó nuevos procesos de fabricación para proporcionar instrumentos de control eficaces y rápidos (vacunas, anticuerpos) contra las enfermedades zoonóticas (re)emergentes con potencial pandémico. Al reunir a instituciones de investigación humana y veterinaria, ONG, organismos reguladores, grupos académicos de expertos y fabricantes de vacunas y biotecnología, la ZAPI utilizó el enfoque «One Health».

Según la OMS, el enfoque «One Health» supone la elaboración y aplicación de programas, políticas, legislación e investigaciones en los que varios sectores colaboran para lograr mejores resultados en materia de salud pública. En un documento de preguntas y respuestas de la OMS se afirma:

«Muchos de los mismos microbios infectan a los animales y a los seres humanos, ya que comparten los ecosistemas en los que viven. Los esfuerzos de un solo sector no pueden prevenir o eliminar el problema»

Usando modelos zoonóticos recientes

La ZAPI, que ha trabajado en la lucha contra brotes como los causados por coronavirus, utilizó tres modelos prototipo diferentes de enfermedades que han aparecido en los últimos años y que son de naturaleza zoonótica. Estos son el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), el virus de Schmallenberg (SBV) y el virus de la fiebre del Valle del Rift (RVFV). Es poco probable que el VSB pueda suponer un riesgo para los humanos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. El MERS-CoV y el SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia COVID-19, están relacionados genéticamente, como se señala en una noticia.

Jean-Christophe Audonnet, del coordinador del proyecto Merial Animal Health Ltd, dice: «Una plataforma es una metodología o tecnología genérica que puede utilizarse para múltiples objetivos; en el caso de las vacunas, lo único que cambiará será el inmunógeno. Es un conjunto de diferentes componentes, así que la forma en que fabricamos la vacuna será siempre la misma». Añade que aunque es poco probable que produzca tecnología que pueda abordar cada nuevo virus, «el diseño del sistema ZAPI es lo suficientemente flexible como para abordar alrededor del 90% de todos los objetivos a los que podemos enfrentarnos».

Los resultados de la ZAPI (Iniciativa de Anticipación y Preparación Zoonótica) pueden aplicarse directamente al SARS-CoV-2, según el Dr. Audonnet. «Es un experimento de la vida real ahora para nosotros. Un factor que debemos explorar mejor a través del diálogo es cómo podemos reducir los plazos de las decisiones clave – políticas y reglamentarias», dice.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Evolución COVID-19 en Europa Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19 app rastreo europaLa Comisión empieza a probar la pasarela de interoperatividad para las aplicaciones nacionales de rastreo de contactos y alerta Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Evolución COVID-19 en Europa


Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19


app rastreo europaLa Comisión empieza a probar la pasarela de interoperatividad para las aplicaciones nacionales de rastreo de contactos y alerta


Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud


Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies