• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La cooperación en I+I entre la UE y Oriente Próximo alcanza nuevas cotas

Inicio » Noticias UE » La cooperación en I+I entre la UE y Oriente Próximo alcanza nuevas cotas

22 de marzo de 2019

Fomentar la cooperación internacional en el ámbito de la investigación y la innovación (I+I) requiere que se fortalezca el diálogo entre los agentes de la Unión Europea (UE) y las regiones a las que va dirigida. Además, implica que se identifiquen los obstáculos a la cooperación, así como soluciones para superarlos.

El proyecto financiado con fondos europeos MERID promovió e intensificó la cooperación en I+I UE-Oriente Próximo basándose en anteriores experiencias de cooperación internacional en la zona del Mediterráneo y Oriente Próximo. «MERID es el primer paso hacia la sistematización del apoyo al diálogo político y la participación de las comunidades investigadoras de Irán e Iraq en la iniciativa Horizonte 2020» explica el profesor doctor Abdelhamid El-Zoheiry coordinador del proyecto.

Intensificación de los esfuerzos en I+I con la región de Oriente Próximo

«MERID puso en práctica la diplomacia científica a través del fomento del diálogo intercultural, la comprensión y la reconciliación utilizando la I+I», añade. Las actividades en línea y presenciales bilaterales y multilaterales congregaron a investigadores, expertos, responsables políticos, puntos de contacto nacionales y otras partes interesadas

Las reuniones de diálogo político bilaterales celebradas con los beneficiarios actuales y potenciales de la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) UE-Oriente Próximo ayudaron a identificar problemas comunes y posibles soluciones a los obstáculos y oportunidades que surgieron a escala nacional/de marco, institucional y personal. Los eventos de intermediación para la innovación brindaron a los investigadores y las partes interesadas en I+I la oportunidad de establecer contactos, y creó alianzas y la masa crítica necesaria para aplicar ideas innovadoras y reforzar la red de investigación UE-Oriente Próximo. Las jornadas informativas y los eventos de desarrollo de capacidades en países socios generó e incrementó el interés por cooperar con proyectos de Horizonte 2020 y colaborar con homólogos europeos.

El equipo del proyecto prestó asistencia y ofreció sesiones de orientación individuales a investigadores y expertos de Oriente Próximo para las solicitudes en curso a la convocatoria de Horizonte 2020. Los seminarios web presentaron oportunidades para la cooperación en I+I en el marco de Horizonte 2020. Las sesiones informativas y de orientación, junto con otras actividades de desarrollo de capacidades, dieron lugar a la presentación de tres propuestas.

Fomento de la mejora de la cooperación UE-Oriente Próximo

Los socios del proyecto formularon recomendaciones a corto, medio y largo plazo para una mejora de la cooperación UE-Oriente Próximo en CTI. El documento de orientación pertinente presenta los obstáculos que deben superarse, las oportunidades de colaboración en el marco de Horizonte 2020, las sinergias con los programas de cooperación bilateral y las posibilidades de financiación. Va dirigido a Egipto, Irán, Iraq, Jordania, Líbano y Palestina, pero también pueden utilizarlo expertos de la UE para planificar futuros mecanismos de cooperación con otros países socios de la región.

Se prevé que el proyecto tenga una repercusión duradera y efectos estructuradores en la cooperación. «MERID sentó las bases para futuros proyectos e iniciativas de investigación conjunta entre la UE y Oriente Próximo, y creó las condiciones marco óptimas para la cooperación internacional, a la vez que aumenta la coordinación y las sinergias entre las políticas y los programas», concluye el profesor doctor El-Zoheiry.

Más Información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Minirrobots para crear patrones inspirados en la naturaleza Dos mil millones de euros para acelerar la creación del Consejo Europeo de Innovación ¡Tratamiento epigenético! Desactivación de nuestros propios genes cancerígenos Una semana de eventos abiertos a los ciudadanos se centrará en la futura investigación de la UE y la excelencia científica Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Minirrobots para crear patrones inspirados en la naturaleza


Dos mil millones de euros para acelerar la creación del Consejo Europeo de Innovación


¡Tratamiento epigenético! Desactivación de nuestros propios genes cancerígenos


Una semana de eventos abiertos a los ciudadanos se centrará en la futura investigación de la UE y la excelencia científica


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies