Los Estados miembros de la UE y la Comisión están reforzando su cooperación para identificar y abordar las inversiones procedentes de terceros países que amenazan la seguridad o el orden público de la UE, según un informe de la Comisión publicado hoy.
El 4º Informe Anual sobre el control de las inversiones extranjeras directas (IED) en la Unión observa que el número de notificaciones al mecanismo de cooperación de la UE aumentó un 18% desde que se estableció el marco de la UE en 2020.
El Informe destaca el aumento de la atención prestada a los riesgos que determinadas inversiones de terceros países pueden presentar para la seguridad o el orden público en la UE y/o para los proyectos y programas de interés común de la UE. Además, pone de manifiesto el aumento del número de Estados miembros que controlan las inversiones extranjeras.
El recurso de la Comisión Europea a la evaluación detallada ha seguido siendo selectivo y limitado a casos excepcionales: de los 488 casos notificados en 2023, la gran mayoría (92%) fueron cerrados por la Comisión en un plazo de 15 días, mientras que solo el 8% requirió una denominada segunda fase que implicaba una evaluación de seguridad más detallada.
La UE sigue siendo un entorno de inversión global abierto. Así lo confirma la tendencia acumulativa positiva de la inversión extranjera en la UE durante la última década, según muestra el Informe.
La detección ha sido especialmente pertinente en 2023 ante el aumento de las tensiones geopolíticas y la creciente concienciación sobre las cuestiones relacionadas con la seguridad económica, que culminó en una Comunicación conjunta en la que se establecía la primera Estrategia de Seguridad Económica de la UE .
Mecanismos nacionales de control, seguridad colectiva
En los últimos cuatro años, la Comisión Europea ha animado con éxito a los Estados miembros a adoptar y aplicar mecanismos nacionales de control eficaces para proteger la seguridad colectiva de la UE, de sus Estados miembros y de los proyectos y programas de interés común de la UE. Después de que otros seis Estados miembros promulgaran la legislación pertinente en 2023, 24 Estados miembros de la UE disponen actualmente de mecanismos de control, y los tres restantes (Croacia, Chipre y Grecia) han adoptado medidas concretas a tal efecto.
Como resultado, los Estados miembros han notificado más de 1.500 transacciones al mecanismo de cooperación de la UE desde la entrada en vigor del Reglamento de la UE en 2020. Al mismo tiempo, el Informe señala que no todos los Estados miembros están notificando transacciones al mismo ritmo: en 2023, el 85 % de las notificaciones procedían de siete Estados miembros.
A lo largo de los primeros años de funcionamiento y tras realizar una evaluación exhaustiva, se han podido detectar deficiencias del sistema actual. La Comisión las aborda en su propuesta legislativa presentada en enero de 2024 para la revisión del Reglamento. La propuesta, actualmente en manos del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo, obligaría a todos los Estados miembros de la UE a disponer de un mecanismo de control de las IED e introduciría un nivel mínimo de armonización de las leyes nacionales de control en toda la UE, además de garantizar mejoras de procedimiento en el mecanismo de cooperación.
Antecedentes
El Reglamento de control de la IED, que entró en vigor en octubre de 2020, permite a los Estados miembros de la UE examinar las inversiones extranjeras en su territorio por motivos de seguridad y orden público, así como adoptar medidas para hacer frente a riesgos específicos. El Reglamento también ha creado un mecanismo de cooperación entre la Comisión Europea y las autoridades de control de los Estados miembros, que permite el intercambio de información sobre transacciones individuales de IED en un Estado miembro para identificar posibles riesgos de seguridad u orden público para otros Estados miembros o para programas a nivel de la UE.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta