• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El PE quiere prohibir los «pasaportes dorados» y regular los «visados dorados»

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » El PE quiere prohibir los «pasaportes dorados» y regular los «visados dorados»

11 de marzo de 2022

El PE pide una propuesta legislativa para prohibir la venta de la ciudadanía europea y regular los «visados dorados» © AdobeStock/hamzeh

Preocupados por la mercantilización de la ciudadanía europea, los eurodiputados proponen nuevas normas comunes para los programas de «ciudadanía y residencia por inversión».

El miércoles, los eurodiputados aprobaron un informe de iniciativa legislativa en el que piden a la Comisión que presente una propuesta antes del final de su mandato. Durante el debate del lunes en el pleno se habló del compromiso adquirido por la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos de impedir la compra de «pasaportes dorados» a las grandes fortunas rusas vinculadas al Gobierno. El informe salió adelante con 595 votos a favor, 12 en contra y 74 abstenciones.

Prohibir los «pasaportes dorados»…

El Parlamento subraya que los programas de «ciudadanía por inversión», que otorgan a nacionales de terceros países derechos de ciudadanía a cambio de una cierta cantidad de dinero, alteran la esencia misma de la ciudadanía de la Unión. El Parlamento describe esta práctica —en vigor en Malta, Bulgaria y Chipre— como «parasitismo», ya que los Estados miembros venden algo que nunca debió ser considerado como una mercancía. Algunas solicitudes han sido aceptadas incluso sin cumplir los requisitos, afirman los eurodiputados, que reclaman que estos regímenes vayan desapareciendo gradualmente por los riesgos que llevan aparejados.

…y regular los «visados dorados»

A la vista de que los riesgos que plantean los programas de «residencia por inversión» son menores, el Parlamento pide para este caso unas normas europeas que ayuden a luchar contra el blanqueo de capitales, la corrupción y la evasión fiscal. Tales normas incluirían los siguientes aspectos:

  • controles rigurosos de los antecedentes (también de los familiares de los solicitantes y del origen de los fondos), comprobaciones obligatorias en las bases de datos de la UE y procedimientos de control en terceros países;
  • obligación para los Estados miembros de presentar informes, incluido un sistema de «notificación y consulta» que permita a otros Estados miembros formular objeciones;
  • requisitos mínimos de residencia física (para los solicitantes) y de participación activa, calidad, valor añadido y contribución a la economía (para sus inversiones).

Ni pasaportes ni visados para los oligarcas rusos

El Parlamento celebra el compromiso anunciado por los Estados miembros para poner coto a la venta de ciudadanía a los rusos vinculados al Gobierno de su país y pide a todos los países de la UE que, con efecto inmediato, excluyan a los ciudadanos rusos de sus regímenes de ciudadanía o residencia por inversión. Los eurodiputados instan a los gobiernos de la UE a reexaminar las solicitudes de ciudadanos rusos aprobadas estos últimos años para «que todas las personas rusas con vínculos financieros, empresariales o de otro tipo con el régimen de Putin pierdan sus derechos de ciudadanía y residencia».

Un sistema fragmentado y el papel de los intermediarios

Los eurodiputados lamentan la falta de unos controles de seguridad y unos procedimientos de investigación exhaustivos en ambos tipos de programas, y añaden que no se debería poder presentar solicitudes de forma sucesiva en diferentes Estados miembros. Los Estados miembros no deben dar por válidos controles realizados por agentes no estatales. El Parlamento reclama, además, una tasa europea que represente un porcentaje significativo de las inversiones realizadas hasta que desaparezcan los «pasaporte dorados», y de forma permanente para los «visados dorados». También pide a la Comisión que presione a los terceros países cuyos ciudadanos no necesitan visado para viajar a la UE para que sigan su ejemplo.

La Eurocámara observa que los intermediarios en estos programas ni son transparentes ni rinden cuentas, por lo que pide que se prohíba su participación en los regímenes de ciudadanía por inversión y que se establezca una «regulación estricta y vinculante» para su papel en los regímenes de residencia por inversión, que debería incorporar sanciones.

Declaración de la ponente

La ponente, Sophia in ‘t Veld (Renew, Países Bajos) declaró lo siguiente: «Estos sistemas solo sirven para que personajes oscuros que no podrían entrar por la puerta principal entren por la de atrás. Es hora de cerrar esa puerta, para que los oligarcas rusos y otras personas que se sirven del dinero negro se queden fuera. Los Gobiernos de los Estados miembros se han negado a abordar el problema, alegando que no era un asunto de la Unión Europea. En la situación actual, ya no pueden seguir eludiendo la cuestión».

Próximos pasos

La Comisión tiene ahora que preparar una propuesta legislativa o justificar su decisión de no hacerlo.

Contexto

Entre 2011 y 2019, al menos 130 000 personas se beneficiaron en la UE de estos programas, que generaron unos ingresos de más de 21 800 millones de euros para los países beneficiarios. Existen regímenes de ciudadanía por inversión en Malta, Bulgaria (donde el Gobierno ha presentado un proyecto de ley para acabar con ellos) y Chipre (actualmente solo se tramitan las solicitudes presentadas antes de noviembre de 2020). Doce Estados miembros -España entre ellos- cuentan con regímenes de residencia por inversión, cada uno con distintos importes y opciones de inversión.

Más información: Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria La Comisión Europea propone un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo Migración en el Mediterráneo: fronteras exteriores de la UE ¿Por qué migran las personas?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19


Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria


La Comisión Europea propone un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo


Migración en el Mediterráneo: fronteras exteriores de la UE


¿Por qué migran las personas?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies