• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La Comisión presenta una nueva herramienta para apoyar el abastecimiento responsable en las empresas

Inicio » Noticias UE » La Comisión presenta una nueva herramienta para apoyar el abastecimiento responsable en las empresas

25-11-2019

La Comisión presentó ayer Due Diligence Ready!, un portal online que proporcionará a las empresas orientación sobre cómo comprobar el origen de los metales y minerales que entran en sus cadenas de suministro, el proceso denominado «de diligencia debida». Les ayudará a garantizar que el uso que hacen de las materias primas es un uso respetuoso de los derechos humanos, al tiempo que mejoran la transparencia y la rendición de cuentas a lo largo de sus cadenas de valor.

La comisaria Elżbieta Bieńkowska, responsable de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, declaró: «El mercado registra actualmente un aumento de la demanda de abastecimiento sostenible para las materias primas. Las materias primas son un elemento esencial de nuevos sectores empresariales y tecnologías limpias, como las baterías de alta potencia, y las empresas deben garantizar que cada etapa de la cadena de valor se recorre de forma transparente, responsable y sostenible. Me congratulo de la puesta en marcha de Due Diligence Ready!, que ayudará a las empresas a elegir con mayor conocimiento de causa.»

Due Diligence Ready!

Due Diligence Ready! ayudará a las empresas en los siguientes aspectos:

  • Mejorar su capacidad para ejercer la diligencia debida en el abastecimiento de minerales.
  • Facilitar el cumplimiento del Reglamento de la UE sobre abastecimiento responsable de minerales.
  • Responder a una demanda creciente del mercado por disponer de un abastecimiento de minerales responsable.

Contexto

Los recursos minerales tienen un gran potencial para nuestra economía, especialmente para sectores empresariales estratégicos, por ejemplo, las baterías, la informática de alto rendimiento o la microelectrónica. Sin embargo, cuando dichos minerales se extraen en zonas de conflicto o de alto riesgo, su extracción puede contribuir a que continúen los enfrentamientos violentos y las violaciones de los derechos humanos. Todo esto ha suscitado la preocupación de clientes, proveedores, legisladores, inversores, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos, que, cada vez con más frecuencia, piden a las empresas —incluidas las pequeñas y medianas— que demuestren que los minerales y metales que entran en sus cadenas de suministro no han contribuido a actividades que perjudiquen a las personas.

Más Información

Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales Estadística: Uso de las TIC en las empresas en 2018 Reducciones en electricidad para las empresas griegas con uso intensivo con el fin de promover la energía renovable Ayudas estatales: la Comisión concluye que Gibraltar dio cerca de 100 millones de euros en ventajas fiscales a empresas multinacionales Nuevas normas para evitar la evasión fiscal por parte de las empresas desde el pasado 1 de enero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales Estadística: Uso de las TIC en las empresas en 2018 Reducciones en electricidad para las empresas griegas con uso intensivo con el fin de promover la energía renovable Ayudas estatales: la Comisión concluye que Gibraltar dio cerca de 100 millones de euros en ventajas fiscales a empresas multinacionales Nuevas normas para evitar la evasión fiscal por parte de las empresas desde el pasado 1 de enero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies