La Comisión Europea ha decidido llevar a Bulgaria , España , Hungría , Países Bajos , Austria, Portugal y Finlandia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber transpuesto la Directiva sobre préstamos dudosos ( Directiva (UE) 2021/2167 ). La Directiva tiene por objeto fomentar el desarrollo de un mercado secundario que funcione correctamente para los préstamos dudosos estableciendo normas para la autorización y supervisión de los compradores y administradores de créditos. La Directiva proporciona además un conjunto de criterios armonizados que permiten a los administradores de créditos comercializar préstamos dudosos a escala transfronteriza.
Los Estados miembros debían transponer esta Directiva antes del 29 de diciembre de 2023. Hasta la fecha, la mayoría de los Estados miembros de la UE han declarado la transposición completa de la Directiva. Sin embargo, Bulgaria, España, Hungría, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia aún no han notificado a la Comisión la transposición completa de la Directiva a sus ordenamientos jurídicos nacionales.
La Comisión envió cartas de emplazamiento a estos Estados miembros el 24 de enero de 2024 y, posteriormente, dictámenes motivados el 25 de julio de 2024. La Comisión considera que, hasta la fecha, los esfuerzos realizados por las autoridades nacionales de estos Estados miembros han sido insuficientes, por lo que los remite al Tribunal de Justicia de la UE.
Al llevar a Bulgaria, España, Hungría, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia ante el Tribunal de Justicia de la UE, la Comisión solicitará al Tribunal que imponga sanciones económicas a cada uno de estos Estados miembros. El importe de cada sanción se ha calculado teniendo en cuenta la gravedad, la duración de la infracción y el efecto disuasorio reflejado en la capacidad de pago de ese Estado miembro.
Contexto
La Directiva (UE) 2021/2167 concede gran importancia a los prestatarios e incluye salvaguardas para reforzar la protección de los consumidores, como medidas de indulgencia y requisitos de información para aumentar el nivel de transparencia en la relación con el acreedor.
La transposición de la Directiva es crucial para el mercado único, ya que facilita la venta y la gestión transfronteriza de préstamos morosos, aumentando la liquidez y la eficiencia del mercado. También contribuye a crear unas condiciones de competencia equitativas para los compradores y los gestores de créditos en toda la UE. Y lo que es más importante, las medidas reforzadas de protección del consumidor ayudan a salvaguardar los derechos de los prestatarios, reducen el riesgo de dificultades financieras y promueven un entorno financiero más estable y fiable.
Mas información Comisión Europea.
Deja una respuesta