• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Joint Cybercrime Action Task Force: reunión de la Junta Directiva y resultados

Inicio » Noticias UE » Joint Cybercrime Action Task Force: reunión de la Junta Directiva y resultados

21 de enero de 2020

El Grupo de Trabajo Conjunto de Acción contra el Cibercrimen (J-CAT), una iniciativa internacional para abordar las amenazas más apremiantes del cibercrimen, se reunió en el marco de su Junta en Roma, Italia, para discutir asuntos operativos y estratégicos para el próximo año.

El objetivo del proyecto J-CAT, que responde a las siglas Joint Cybercrime Action Task Force o Grupo de Trabajo Conjunto de Acción contra el Cibercrimen, creado en 2014, es impulsar acciones coordinadas y dirigidas por la inteligencia contra las amenazas y objetivos clave del delito cibernético al facilitar la identificación conjunta, la preparación y el buen funcionamiento de las investigaciones transfronterizas del delito cibernético por parte de sus socios.

Miembros del proyecto J-CAT

Rumanía se ha convertido en el último país en unirse al J-CAT, que ahora cuenta con 16 países:

  • Estados miembros de la UE: Austria, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Rumania, Polonia, España, Suecia y el Reino Unido.
  • Socios policiales no pertenecientes a la UE: Australia, Canadá, Colombia, Noruega, Suiza y Estados Unidos.

Todos estos oficiales trabajan desde la misma oficina dentro del Centro Europeo de Delitos Cibernéticos (EC3) de Europol para facilitar el intercambio rápido de información entre los países involucrados.
Durante esta reunión en Roma, se extendió la presidencia holandesa del J-CAT, mientras que la vicepresidencia del FBI de Estados Unidos pasó a manos de Suiza.

Logros clave del 2019

El J-CAT admitió 59 casos de delitos cibernéticos de alto perfil en 2019, con grandes éxitos entre los que se incluyen:

  • El arresto de una persona de 36 años en el Reino Unido por el robo a más de 85 víctimas en todo el mundo, de alrededor de 10 millones de € en la criptomoneda IOTA.
  • El arresto de cinco hombres y una mujer en el Reino Unido y los Países Bajos después tras una investigación de 14 meses sobre un robo de criptomonedas de 24 millones de €. Se cree que el robo, dirigido a las billeteras de Bitcoin de los usuarios, ha afectado al menos a 4 000 víctimas en 12 países.
  • Los arrestos en España, Italia y Francia de personas que forman grupos de WhatsApp para crear e intercambiar material sobre abuso sexual infantil. Ese intercambio incluyó la creación de emoji «stickers» de abuso sexual infantil y otro material extremo que posteriormente se distribuyó ampliamente.
  • La eliminación del troyano Imminent Monitor Remote Access Trojan (IM-RAT) (IM-RAT) que fue capaz de dar el control remoto completo del ordenador de la víctima a los ciberdelincuentes. Esta herramienta se utilizó en 124 países y se vendió a más de 14 500 compradores. Se ejecutaron órdenes de búsqueda en Australia y Bélgica contra el desarrollador y un empleado de IM-RAT, y 13 de los usuarios más prolíficos de esta herramienta han sido arrestados en esta etapa.

Programas de concienciación

En un intento por aumentar la conciencia y la colaboración con las unidades de policía cibernética nacionales, regionales y locales de los países miembros actuales del J-CAT, se organizaron una serie de roadshows en 2019 en Suiza, Noruega, Alemania y Suecia. Estos roadshows siguieron a los dos organizados en diciembre de 2018. Más de 580 profesionales de la aplicación de la ley cibernética y del poder judicial participaron en estos roadshows que incluyeron presentaciones sobre las herramientas y servicios proporcionados por el cibercrimen europeo de Europol para los casos cibernéticos, así como el tipo de apoyo ofrecido por el J-CAT.

Este programa de roadshows se complementó con 4 seminarios web de CEPOL, impartidos en diferentes idiomas por los propios miembros del J-CAT para comunicarse con los investigadores cibernéticos a nivel nacional y local en su propio idioma a los que se unieron 580 participantes de más de 30 países.

Estas actividades de sensibilización ya han dado resultados operativos concretos, como un aumento de las contribuciones operativas, así como un mayor uso de las herramientas proporcionadas por Europol.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad Nueva herramienta europea para la ciberseguridad Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales» Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición Ley de Ciberseguridad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad


Nueva herramienta europea para la ciberseguridad


Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales»


Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición


Ley de Ciberseguridad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies