CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones – ANEXO
[Leer Más]El sistema judicial español ha seguido experimentando una importante evolución. El hecho de que la renovación del Consejo del Poder Judicial esté pendiente desde diciembre de 2018 sigue siendo una preocupación. En este contexto, se ha vuelto a pedir que se modifique el sistema de nombramiento del Consejo en consonancia con las normas europeas para que no menos de la mitad de los jueces-miembros sean elegidos por sus pares. Se adoptaron enmiendas legales para aumentar la transparencia de las relaciones entre el Gobierno y la Fiscalía, mientras que la preocupación por la que aún sigue existiendo la preocupación por la coincidencia de los mandatos del Fiscal General y del Gobierno.
El Comité de Ética Judicial emitió un dictamen sobre los deberes éticos de los jueces que vuelven a sus funciones judiciales después de haber ocupado un cargo político. Se está avanzando en cuanto a la calidad del sistema judicial, como la aplicación de medidas que facilitan el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la ley sobre el derecho de defensa están avanzando. La digitalización de la justicia está muy avanzada y se están abordando las deficiencias. Continúan los esfuerzos para abordar los retos relacionados con los recursos del poder judicial. La duración de los procedimientos sigue siendo un reto, aunque se está trabajando Aunque se está trabajando en proyectos de ley para mejorar la eficiencia del sistema judicial.
[Leer Más]Este informe se realiza con los datos notificados por las CCAA a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (al sistema SiViEs), con los datos asistenciales de los hospitales y los datos de pruebas diagnósticas (sistema SERLAB) notificados al Ministerio de Sanidad. El análisis de casos individualizados incluye los casos notificados con una prueba diagnóstica positiva de infección activa (en la primera onda se incluyeron también aquellos casos con diagnóstico por test de anticuerpos si el caso requirió hospitalización, ingreso en UCI o falleció con diagnóstico clínico de COVID-19). Cualquier actualización que realicen las CCAA quedará reflejada en los informes diarios.
[Leer Más]Aunque las empresas de la UE entienden que deben invertir para prepararse para el cambio climático y la transición energética, la crisis de COVID-19 debilitó su capacidad para hacerlo. Desde las olas de calor extremas y los incendios forestales en Norteamérica hasta las mortales inundaciones en Europa Occidental y Asia en 2021, el dramático aumento de los fenómenos meteorológicos catastróficos tiene repercusiones para las empresas. Al mismo tiempo, reducir las emisiones lo suficiente como para limitar el calentamiento global exigirá una revisión de los modelos empresariales. Una parte cada vez mayor de las empresas de la UE es consciente de la necesidad de invertir para prepararse para el cambio climático y la transición energética, pero la crisis de COVID-19 debilitó su capacidad para hacerlo. El 58% de las empresas europeas afirma que su negocio se ve afectado por los riesgos físicos del cambio climático. El porcentaje de empresas europeas que invierten en medidas climáticas se mantuvo relativamente estable en 2021, probablemente como consecuencia de la pandemia. Alrededor del 46% de las empresas de la UE tienen planes para invertir en medidas climáticas en el futuro, un aumento significativo desde 2020. Alrededor del 46% de las empresas de la UE tiene previsto invertir en medidas climáticas en el futuro, lo que supone un aumento significativo con respecto a 2020.
[Leer Más]El presente informe anual de actividades consolidado (IAC), elaborado de conformidad con el artículo 23 de la reglamentación financiera de la empresa común SESAR 3, ofrece información exhaustiva sobre la ejecución del programa de trabajo, el presupuesto, el plan de política de personal y los sistemas de gestión y control interno de la empresa común en 2021. Este CAAR 2021 se centra principalmente en las actividades realizadas por la empresa común SESAR (1 de enero de 2021 – 30 de noviembre de 2021), denominada empresa común SESAR. Éstas se evalúan en relación con el marco jurídico pertinente de la EC SESAR válido en ese momento. El CAAR 2021 también informa sobre las actividades relacionadas con el lanzamiento de la Empresa Común Única Europea de Investigación ATM 3, denominada Empresa Común SESAR 3.
[Leer Más]Los proyectos integrados apoyan a las autoridades de los Estados miembros de la UE en la aplicación de planes, programas y estrategias medioambientales y climáticas desarrollados a nivel regional, multirregional o nacional.
[Leer Más]