• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Soluciones para la regeneración sostenible, resistente, inclusiva y accesible de barrios que permitan estilos de vida y negocios con baja huella de carbono (Built4People).

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Soluciones para la regeneración sostenible, resistente, inclusiva y accesible de barrios que permitan estilos de vida y negocios con baja huella de carbono (Built4People).

21 de diciembre de 2022

Vista cenital de una plaza londinense

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los resultados previstos siguientes:

  • Cambio duradero del comportamiento de las personas y los agentes económicos hacia estilos de vida y empresas con menor huella de carbono.
  • Integración de los procesos de planificación participativa e interacción con todos los grupos interesados en la planificación urbana.
  • Barrios y entorno construido más sostenibles, con bajas emisiones, inclusivos y asequibles.
  • Mejora de la accesibilidad de los barrios mediante soluciones de movilidad sostenible integradas en los edificios.
  • Aplicación ampliada de aplicaciones y herramientas digitales para facilitar los procesos de toma de decisiones en estructuras complejas de partes interesadas.
  • Mayor concienciación y capacidad de los ciudadanos sobre los procesos participativos para mejorar la sostenibilidad y el comportamiento medioambiental.
  • Aumento del bienestar y la prosperidad económica de los ciudadanos en un entorno construido sostenible y con bajas emisiones de carbono, garantizando una alta calidad interior y exterior y la asequibilidad de las soluciones de renovación.
  • Mayor atractivo de la renovación profunda a través de nuevos modelos de regeneración y crecimiento inteligente para una vida sostenible.

Alcance

La propuesta debe:

  • Aportar métodos y soluciones innovadores para la regeneración de barrios, teniendo debidamente en cuenta, entre otras cosas, la eficiencia energética, la sostenibilidad, la resiliencia, la salud, la inclusión y la accesibilidad, sobre la base de procesos de planificación participativos y procedimientos innovadores de toma de decisiones y aplicaciones digitales.
  • Garantizar que las soluciones propuestas permitan identificar e integrar las fuentes locales de materias primas para la renovación de edificios en los escenarios de planificación del entorno construido.
  • Garantizar que las soluciones propuestas incluyan nuevos enfoques basados en pruebas (por ejemplo, estrategias y herramientas digitales) para ayudar a cuantificar los beneficios de la transformación integrada del entorno construido con vistas a la neutralidad climática.
  • Garantizar que las soluciones propuestas permitan la participación de todos los grupos de interés, incluidas, entre otras, las personas mayores, las personas con movilidad reducida y las personas con discapacidad, así como los hogares afectados por la pobreza energética, tratando también de abordar los problemas de gentrificación en los barrios afectados por la pobreza energética.
  • Garantizar que las soluciones propuestas incluyan conceptos de generación y consumo de energía renovable local integrados a nivel de edificio y de distrito en combinación con conceptos de movilidad multimodal dirigidos tanto a barrios urbanos como rurales.
  • Garantizar que las soluciones propuestas contribuyan a optimizar el equilibrio energético a nivel local (por ejemplo, gracias a plataformas y servicios de uso compartido de la energía conectados a microrredes locales y/o mercados virtuales de la energía, incluidos sistemas de respuesta a la demanda y de apoyo a la toma de decisiones y aplicaciones de cadenas de bloques).
  • Garantizar que las soluciones propuestas cumplen los principios de la economía circular, favoreciendo la minería urbana, el uso eficiente de los recursos, la durabilidad, la reutilización y la reciclabilidad.
  • Garantizar que las soluciones propuestas se desarrollen teniendo en cuenta las condiciones medioambientales, sociales y económicas locales y sean pertinentes para las diferentes ubicaciones geográficas objetivo.
  • Cuando proceda, incluir conceptos para la circularidad de la energía, como la recuperación del calor residual de las industrias locales (u otras fuentes) y su uso en edificios cercanos o en redes urbanas de baja temperatura y la valorización de subproductos y residuos (por ejemplo, de la industria agroalimentaria local) para usos energéticos o de otro tipo.
  • En su caso, investigar si los planteamientos propuestos podrían aplicarse a los edificios del patrimonio cultural y de qué manera.
  • Dirigir al menos 3 demostraciones a gran escala de las soluciones en diversas zonas geográficas, con distintas condiciones medioambientales, sociales y económicas locales.
  • Considerar la innovación social cuando sea pertinente y en el caso de que las soluciones propuestas se encuentren en la interfaz sociotécnica y requieran un cambio social, nuevas prácticas sociales, apropiación social o asimilación por el mercado.
  • Facilitar la concienciación y el desarrollo de capacidades de los ciudadanos y las partes interesadas (por ejemplo, asociaciones de ciudadanos, autoridades locales, empresas de los sectores pertinentes) sobre los principios y los múltiples beneficios de un entorno construido sostenible, inclusivo y accesible.

Se recomienda encarecidamente la agrupación y cooperación con otros proyectos pertinentes, por ejemplo, con la Asociación Europea «Impulsar las transiciones urbanas».

Este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de SSH y la participación de expertos en SSH, instituciones, así como la inclusión de la experiencia relevante en SSH, con el fin de producir efectos significativos y significativos que mejoren el impacto social de las actividades de investigación relacionadas.

Este tema pone en práctica la Asociación Europea co-programada sobre «Entorno construido sostenible y centrado en las personas» (Built4People).

Plazo

24 de enero de 2023

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación


Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales


Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas


HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies