• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Servicios de infraestructuras de investigación para una agricultura sostenible y resiliente y transiciones agroecológicas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Servicios de infraestructuras de investigación para una agricultura sostenible y resiliente y transiciones agroecológicas

23 de junio de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes fines previstos

  • la prestación de servicios de RI innovadores, personalizados y eficientes que mejoren y aumenten la capacidad de resolución de problemas a largo plazo y de forma consistente de la sociedad, así como la elaboración de políticas basadas en pruebas para sistemas agrícolas resilientes y sostenibles y su nexo con el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria, incluyendo una mejor comprensión de las implicaciones socioeconómicas
  • una mayor comprensión de las principales amenazas (por ejemplo: plagas y enfermedades emergentes, resistencia a los antimicrobianos, cambio climático;) y los beneficios socioeconómicos (por ejemplo: alimentos de alta calidad, seguros, accesibles y asequibles; mejora del bienestar humano y animal; resiliencia de las comunidades locales;) de un enfoque sistémico de la agricultura sostenible y resiliente y la transición agroecológica;
  • mayores niveles de integración entre los servicios de las IR para apoyar mejor el desarrollo de sistemas agroecológicos sostenibles para un planeta sano, así como la protección y preservación de los recursos naturales y la biodiversidad en condiciones climáticas cambiantes;
  • catálogos más amplios de servicios de RI y capacidades que permitan a los investigadores acceder, generar, compartir, analizar e interpretar los diversos y heterogéneos factores que influyen en los sistemas agroecológicos y, de este modo, allanar el camino hacia avances ambiciosos y sostenibles en este campo y fomentar la transdisciplinariedad;
  • fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático, la sostenibilidad y el desarrollo de la innovación inteligente en la agricultura para la transformación rural sostenible;
  • apoyo efectivo a los objetivos del Pacto Verde, a los compromisos de la Cumbre «Un Planeta», a la aplicación de la estrategia «De la granja a la mesa» y a la mejora de la contribución a los ODS conexos, en particular la pobreza, el hambre, la sostenibilidad de los ecosistemas y la acción climática.

Alcance

Este tema tiene como objetivo integrar y proporcionar acceso transnacional y/o virtual a los servicios de infraestructuras de investigación complementarias e interdisciplinarias para apoyar la I + D con el fin de lograr una agricultura sostenible y resiliente y apoyar las transiciones agroecológicas, en línea con el enfoque de «Una sola salud». Este enfoque parece especialmente pertinente para aportar pruebas que permitan restaurar la biodiversidad, aumentar la eficiencia en el uso de los recursos y prevenir futuras crisis. Las infraestructuras de investigación deben integrar, personalizar y ofrecer una amplia gama de servicios para apoyar la investigación agrícola también en relación con la agrosilvicultura, la acuicultura, la horticultura, la ganadería y el pastoreo, teniendo en cuenta la cadena de valor, los aspectos sociales y de comportamiento y, posiblemente, las dimensiones de la nutrición humana y animal.

Plazo

23 de septiembre de 2021

Más información

Horizon Europe – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Construyendo entornos alimentarios alternativos, sostenibles y saludables Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Construyendo entornos alimentarios alternativos, sostenibles y saludables


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación


Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales


Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies