Resultados esperados
La generación de energía fotovoltaica es fundamental para un sistema energético limpio y la consecución del objetivo de cero emisiones. Para ello, es importante mejorar la accesibilidad, la sostenibilidad y explotar la modularidad y las sinergias de la aplicación de las tecnologías fotovoltaicas. Por consiguiente, se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los resultados siguientes
- Aprovechamiento de los cultivos y de la electricidad fotovoltaica, proporcionando soluciones sostenibles para la producción/uso/eficiencia de la energía, la protección del suelo y la conservación del agua.
- Reforzar la cadena de valor fotovoltaica europea, introducir nuevos modelos de negocio y abrir nuevos mercados para los novedosos sistemas agrofotovoltaicos.
- Minimizar el impacto de la energía fotovoltaica en el paisaje y el medio ambiente aprovechando su modularidad y sus sinergias de uso.
Alcance
La Agrofotovoltaica (o Agrivoltaica) denota enfoques para utilizar las áreas agrícolas simultáneamente para producir cultivos y para generar electricidad fotovoltaica. De este modo, la agrofotovoltaica aumenta la eficiencia en el uso de la tierra y permite ampliar la capacidad fotovoltaica para resolver el problema de la pobreza energética en el sector agrícola, a la vez que se conservan las zonas cultivables fértiles para la agricultura.
La propuesta debe abordar todo lo siguiente
- Desarrollar y demostrar sistemas agrofotovoltaicos o sistemas agrofotovoltaicos integrados en edificios para invernaderos que empleen tecnologías/sistemas de células fotovoltaicas que permitan y se adapten a las condiciones de crecimiento apropiadas (variedad de plantas y geografía local) y, al mismo tiempo, produzcan electricidad que cubra las necesidades energéticas de todo el año (por ejemplo, para refrigeración/calefacción, riego, etc.) y un mayor rendimiento de los cultivos.
- Demostrar la viabilidad, la fiabilidad, la replicabilidad, la solidez y la facilidad de mantenimiento del sistema y su rendimiento utilizando los KPI pertinentes (por ejemplo, el índice de cobertura del suelo, el rendimiento energético y agrícola, la eficiencia espacial, etc.).
- Demostrar un caso de negocio para el concepto y la estrategia de introducción en el mercado.
- Abordar los siguientes aspectos relacionados: bajo impacto medioambiental (evitar o minimizar el impacto en el suelo de los sistemas fotovoltaicos), eficiencia de los recursos y potencial de circularidad.
- Incluir una fuerte participación de los ciudadanos/sociedad civil, junto con el mundo académico/investigación, la industria/las PYME y el gobierno/autoridades públicas.
Plazo
26 de abril 2022
Deja una respuesta