• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Mejora de la lucha contra el abuso de la cultura del juego en línea por parte de los extremistas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Mejora de la lucha contra el abuso de la cultura del juego en línea por parte de los extremistas

21 de noviembre de 2022

Plano frontal de un hombre con un mando de consola que juega en la oscuridad

Resultados esperados

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:

  • Mayor conocimiento del uso de la cultura y la estructura de los juegos en línea por parte de los extremistas violentos, así como de su modus operandi a través de las salas de chat de los videojuegos, utilizadas como herramientas de captación;
  • Las autoridades policiales europeas se benefician de herramientas y planes de formación mejores, innovadores y validados (que tienen en cuenta las normas legales y éticas de funcionamiento, así como derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales) para hacer frente a la radicalización violenta a través de la cultura del juego en línea;
  • Mayor concienciación de los ciudadanos sobre la radicalización en línea a través de la cultura del juego;
  • Mayor protección de los jóvenes en el entorno del juego contra la captación para la radicalización violenta;
  • Mejora de la comprensión compartida y de la cooperación entre los diferentes actores implicados, incluidos los profesionales de la seguridad, la industria del juego, los medios sociales, los servicios de alojamiento de videojuegos y la sociedad civil;
  • Mejora de la configuración y el ajuste por parte de los responsables de la política de seguridad de la normativa sobre la prevención del abuso de la cultura del juego en línea por parte de los extremistas violentos.

Alcance

Una cuestión social cada vez más influyente relacionada con la radicalización es la cultura de los juegos en línea. Estudios anteriores han demostrado que no hay relación entre los videojuegos y la violencia. Sin embargo, los expertos en terrorismo y juegos afirman que los foros y las salas de chat se utilizan como herramientas de reclutamiento. Es necesario investigar para analizar el uso de la cultura y la estructura de los juegos en línea por parte de los extremistas violentos, así como su modus operandi a través de los chats y foros de videojuegos.

En lo que respecta a los videojuegos en sí, es necesario un análisis en profundidad sobre cómo el tipo de videojuego, de su tema, diseño, estética, etc., desempeña un papel en la elección de la sala de chat que se utilizará como zona de reclutamiento. En lo que respecta a las salas de chat de videojuegos, incluidas las plataformas de medios sociales en las que se habla de videojuegos, deberían analizarse las estrategias de difusión de los extremistas violentos a través de ellas, así como sus formas de captación.

A partir de los resultados de estos análisis, deberían desarrollarse medios innovadores (sociales) para luchar contra este tipo de delincuencia, tanto en línea como fuera de ella. Debería analizarse el papel de las autoridades policiales a este respecto. También deberían debatirse las posibilidades de detectar e investigar este tipo de delitos, centrándose en los aspectos legales y éticos. Deberían desarrollarse campañas de sensibilización modernas y eficaces, dirigidas a los jóvenes, los padres, los profesores de las escuelas, la industria de los videojuegos y las comunidades en general, y que tengan en cuenta la dimensión multicultural europea. También deberían desarrollarse métodos para evaluar las soluciones propuestas. También habría que dar sugerencias a la industria del juego sobre las trampas que hay que evitar al diseñar y mejorar un videojuego.

Las actividades propuestas deben tener en cuenta la naturaleza evolutiva de este tipo de delitos y de la tecnología, y realizarse respetando la legislación aplicable y los derechos fundamentales, como la privacidad y la protección de los datos personales. La dimensión social debe estar en el centro de las actividades propuestas, con el apoyo de las tecnologías. Los consorcios deberían estar formados por autoridades policiales, representantes de la industria del juego, expertos en juegos, especialistas en TI, (ciber)psicólogos y sociólogos. Este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de SSH y la participación de expertos en SSH, instituciones, así como la inclusión de la experiencia relevante en SSH, con el fin de producir efectos significativos y aumentar el impacto social de las actividades de investigación relacionadas. La innovación social se recomienda cuando la solución se encuentra en la interfaz socio-técnica y requiere un cambio social, nuevas prácticas sociales, apropiación social o asimilación del mercado. La participación de las organizaciones de la sociedad civil o de las comunidades de jugadores sería un valor añadido. Se agradece el análisis de las posibles aplicaciones de los resultados de la investigación a otros problemas similares (por ejemplo, el abuso sexual infantil).

Debe preverse la coordinación con las propuestas exitosas del tema HORIZON-CL2-DEMOCRACIA-2022-01-04 (Evolución del extremismo político y su influencia en el diálogo social y político contemporáneo) para evitar la duplicación y aprovechar las complementariedades, así como las oportunidades para aumentar el impacto.

Plazo

23 de noviembre de 2022

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación


Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales


Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas


HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies