• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Control integrado de parques eólicos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Control integrado de parques eólicos

28 de noviembre de 2022

campo eólico en el mar

Resultados esperados

La UE aspira a ser neutral desde el punto de vista climático en 2050, y para alcanzar este objetivo las tecnologías de la energía eólica tendrán que liberar todo su potencial de generación de energía limpia y fiable de bajo coste. Por ello, la próxima generación de parques eólicos tendrá que contar con un conjunto aún más innovador de herramientas físicas y digitales, así como de controles operativos, denominados colectivamente control de parques eólicos. En general, el control de parques eólicos se refiere a la coordinación de los diferentes aerogeneradores de un parque eólico para mejorar la producción global de energía del parque y reducir la carga estructural entre los aerogeneradores.

En este contexto, se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados previstos:

  • Desarrollo de herramientas de código abierto basadas en datos para reducir los costes de energía en la explotación, al tiempo que se incrementa la producción total del parque eólico, y una evaluación paralela de los riesgos operativos derivados de la solución elegida, incluyendo, por ejemplo, las limitaciones del aprendizaje automático (IA) y la resistencia contra el fraude de terceros, es decir, la seguridad operativa.
  • Desarrollo de herramientas digitales y físicas, así como de marcos y controles interoperables, para mejorar la recogida, el análisis y el funcionamiento de los datos con el fin de mejorar el rendimiento de las explotaciones.
  • Permitir a los operadores tomar decisiones mejor informadas sobre la optimización del sistema en toda la explotación, la ampliación de la vida útil, el desmantelamiento y/o el reciclaje de los componentes.
  • Contribuir a la reducción del LCOE de acuerdo con los objetivos del SET Plan (las acciones deben justificar claramente el LCOE estimado al inicio y al final del proyecto).

Alcance

Se espera que la propuesta aborde todos los aspectos siguientes:

  • Abordar y validar cómo la innovación digital en el control de los parques eólicos es capaz de proporcionar una energía más estable, resistente, segura, fiable y asequible, manteniendo altos niveles de ciberseguridad. Se espera que la atención se centre en la maximización de la producción del parque. Además, se recomienda encarecidamente centrarse en la reducción de la carga de los componentes.
  • Abordar cómo estas innovaciones basadas en datos reducen los costes operativos y de mantenimiento, aumentan la producción de energía y su impacto en la vida útil (componente, turbina, granja);
  • Abordar el papel de estas innovaciones como herramienta de pronóstico, en relación con los fallos y los daños:
  • Desarrollar y publicar una solución digital/AI de código abierto para que el sector la adopte. Se espera que esta herramienta se construya a partir de experimentos concretos y mediciones de datos. Además, debería tener en cuenta la llegada de grandes aerogeneradores (hasta 20 MW) e incluirlos en el desarrollo de esta herramienta.

Para optimizar el impacto y potenciar las sinergias, se fomenta especialmente la cooperación con los proyectos de la convocatoria HORIZON-CL5-2021-D3-02-04.

Se espera que los proyectos seleccionados contribuyan y participen en las actividades del proyecto BRIDGE[2] cuando sea pertinente.

Condiciones temáticas específicas

Se espera que las actividades alcancen el TRL 5 al final del proyecto – véase el Anexo General B.

Plazo

10 de enero de 2023

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

EIC Accelerator Challenge: Tecnologías para «Objetivo 55» Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


EIC Accelerator Challenge: Tecnologías para «Objetivo 55»


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación


Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales


Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies