• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Actividades estudiantiles para el fomento de la educación sobre la sostenibilidad «azul»

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Actividades estudiantiles para el fomento de la educación sobre la sostenibilidad «azul»

19 de agosto de 2022

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados previstos:

  • Mayor movilización y compromiso de los niños y jóvenes de las escuelas primarias y secundarias de toda la UE y de los países asociados en la ejecución de los objetivos de la Misión;
  • Proyectos de estudiantes y escuelas que pongan en práctica los objetivos de la Misión y que involucren y movilicen a estudiantes, profesores y escuelas en la búsqueda de la alfabetización sobre los océanos y el agua, la sostenibilidad y los objetivos de la Misión, que al mismo tiempo contribuyan a la creciente Red de Escuelas Azules Europeas establecida en el marco de la Coalición EU4Ocean para la Alfabetización Oceánica;
  • Aumento de los conocimientos sobre los océanos y el agua entre los niños y los jóvenes, los profesores y las escuelas, mejor comprensión del valor y de los océanos y las aguas y mayor sentido de la responsabilidad entre los jóvenes y los profesores hacia este planeta y sus límites;
  • Aumentar la acreditación de las escuelas en la Red de Escuelas Azules Europeas y la participación en sus actividades relacionadas, basándose en las metodologías de la Escuela Abierta, comprometiéndose con la comunidad y comunicando los resultados de sus proyectos y en la aplicación de los objetivos de la Misión y llevar el océano y el agua a las aulas a nivel de la UE y de los países asociados.

Alcance

Los estudios y proyectos piloto anteriores indican que la movilización y el compromiso de los jóvenes y las escuelas y las actividades de alfabetización sobre los océanos y el agua deben estar vinculados a objetivos claramente definidos y centrarse en acciones y proyectos concretos. La misión «Restaurar nuestros océanos y aguas para 2030» ofrece la oportunidad de desarrollar y poner en práctica proyectos por parte de los propios estudiantes, con el apoyo y la contribución de sus escuelas, profesores y la comunidad en general, basándose en los principios y prácticas establecidos de la alfabetización oceánica y el marco general sobre la educación para la sostenibilidad. Se espera que estos proyectos contribuyan, además de ser un requisito previo para la acreditación en el marco de la Red de Escuelas Azules Europeas, a la realización de los objetivos de la Misión.

Las propuestas dentro de este tema abordarán lo siguiente:

  • En cooperación con la Red de Escuelas Azules Europeas creada en el marco de la coalición EU4Ocean, extender y ampliar los programas de alfabetización sobre el océano y el agua destinados a las escuelas primarias y secundarias de la Unión Europea y de los países asociados para que puedan convertirse en agentes del cambio y la sostenibilidad del océano, los mares y las aguas;
  • Ampliar la Red de Escuelas Azules Europeas a todos los Estados miembros de la Unión Europea y a todos los Países Asociados, costeros o sin litoral, y aumentar los vínculos entre las Escuelas Azules establecidas y otras escuelas primarias y secundarias invitar a otras escuelas primarias y secundarias que aspiren a convertirse en miembros acreditados de la Red Europea de Escuelas Azules mediante el desarrollo de actividades comunes (por ejemplo: proyectos de hermanamiento, etc.) y el intercambio de sus experiencias;
  • Promover la Misión, sus objetivos y actividades en las escuelas primarias y secundarias de la Unión Europea y los países asociados; promover las metodologías de la Escuela Abierta, el compromiso con la comunidad y la comunicación de los resultados del proyecto, como aspectos importantes de la participación de los ciudadanos y la promoción de los objetivos de la Misión;
  • Desarrollar un conjunto de proyectos de estudiantes y escuelas que apliquen los objetivos de la Misión y que involucren y movilicen a estudiantes, profesores y escuelas para la Misión y que supervisen el progreso de su aplicación;
  • Proporcionar asistencia técnica y experiencia para los proyectos propuestos que implementan los objetivos de la Misión y ampliar la alfabetización y educación sobre los océanos y el agua para la sostenibilidad de los mismos;
  • Destacar la contribución de los proyectos estudiantiles y escolares a la consecución de los objetivos de la Misión mediante campañas de difusión;

Para abordar el enfoque orientado al impacto de la Misión, deberá incluir al menos tres convocatorias de proyectos de estudiantes y escuelas, que serán apoyados mediante subvenciones a terceros en el marco de este tema. El proceso de selección de estos proyectos de estudiantes y escuelas se basará en los principios de transparencia, equidad y objetividad, y tendrá en cuenta los procesos y requisitos para la acreditación de las escuelas como miembros de la Red de Escuelas Azules Europeas.Los proyectos de estudiantes y escuelas que deben beneficiarse del apoyo financiero a terceros en el marco de este tema demostrarán y cubrirán los siguientes elementos:

  • Contribuir de forma demostrable y medible a la consecución de los objetivos y metas de la Misión establecidos en el Plan de Ejecución de la Misión, entre otras cosas mediante el desarrollo y la aplicación de soluciones y productos innovadores que contribuyan a dichos objetivos;
  • Implicar actividades sólidas e innovadoras de alfabetización sobre los océanos y el agua dirigidas a los alumnos, profesores y padres de la(s) escuela(s) correspondiente(s) y promover las metodologías de la escuela abierta, el compromiso con la comunidad y la comunicación de los resultados del proyecto;
  • Ser miembros acreditados de la Red Europea de Escuelas Azules en el momento de solicitar la ayuda financiera a terceros en el marco de este tema o demostrar cómo pretenden cumplir los requisitos previos para convertirse en miembros acreditados de la Red de Escuelas Azules Europeas con el fin de recibir la acreditación de Escuela Azul Europea en el momento de la finalización del proyecto con respecto al cual solicitan una ayuda financiera a terceros en el marco de este tema.
  • Incluir una propuesta de cooperación y/o hermanamiento con otras escuelas, en particular con la Red de Escuelas Azules Europeas y las que aspiran a convertirse en miembros acreditados de la Red de Escuelas Azules Europeas;
  • Implicar el compromiso de un Pacto por el Clima que conduzca a la descarbonización o al menos a la neutralidad de carbono del proyecto y de las actividades escolares propuestas.

Las propuestas se desarrollarán y garantizarán:

  • un sistema de selección y evaluación transparente, justo y objetivo para los proyectos de los estudiantes y las escuelas, e incluir, entre los criterios de evaluación, un alto grado de circularidad, neutralidad de carbono e impacto medioambiental positivo del proyecto;
  • la publicación completa de los proyectos seleccionados para su financiación y de las escuelas que se benefician de la ayuda financiera a terceros en el marco de este tema, entre otras cosas dando a conocer sus resultados en la página web dedicada a la Red de Escuelas Azules Europeas.

Plazo

27 de septiembre de 2022

Más información

Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación


Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales


Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas


HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies