• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Hasta marte y más allá: el empuje de Europa al espacio

Inicio » Noticias UE » Hasta marte y más allá: el empuje de Europa al espacio

26 de junio de 2018

El espacio se muestra como la última frontera, y Europa quiere estar al frente llevarnos allí. En el último número de la revista research*eu editada por CORDIS , se muestran  algunas de las investigaciones más emocionantes y definitorias del futuro que contribuirán a la búsqueda revitalizada de la humanidad para alcanzar las estrellas, primero a la Luna y Marte, y más allá.

Los titulares de los últimos años han hecho que las futuras misiones humanas a la Luna y a Marte sean más tangibles de lo que nunca han sido. Desde las ambiciones desenfrenadas de un cierto Elon Musk hasta la reciente directiva de Donald Trump cambiando el enfoque de la NASA para regresar a la Luna, junto con los descubrimientos constantes de exoplanetas similares a la Tierra, cualquiera puede sentir la emoción general de la exploración espacial como si fuera 1969 de nuevo .

Sin embargo, canalizar toda esta energía positiva no es ninguna hazaña. Esto se puede ver con los múltiples intercambios de ideas entre los EE. UU., Rusia, Europa y otras potencias espaciales líderes en el vuelo espacial y la exploración espacial después de la ISS: hasta ahora, no han podido llevar a una visión común.

Una vez que se ha decidido si todos los recursos deberían centrarse en una futura misión a Marte, a la Luna o si se podría usar una futura base lunar para llegar a Marte más fácilmente, los inversores deberían asegurarse de apostar por el caballo ganador.  Y por último, pero no menos importante, el conocimiento restante y las lagunas tecnológicas deben superarse para aumentar las probabilidades de un final feliz.

En el lado europeo, la Agencia Espacial Europea (ESA) continúa imaginando una potencial misión humana internacional a Marte para estar listo para el 2025, ya sea usando la Luna como una estación de despegue o siendo planeado desde la Tierra directamente. Hasta entonces, se requerirán múltiples misiones robóticas para asegurarnos de que sabemos todo lo que hay que saber sobre Marte y cómo llegar de manera segura. Y varios proyectos financiados por la UE están trabajando duro para llevarnos allí.

La revista continúa con las secciones temáticas habituales, así como una lista de próximos eventos organizados por proyectos de investigación financiados por la UE o en los que participan. ¡No dejen de leerla!

Publicaciones relacionadas:

Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación La nueva era del papel digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Noche Europea de los Investigadores


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación


La nueva era del papel digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies