• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Tecnologías de la información y la comunicación: Hacia una vibrante red europea de centros de excelencia en IA

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Tecnologías de la información y la comunicación: Hacia una vibrante red europea de centros de excelencia en IA

9 de octubre de 2019

Para garantizar la autonomía estratégica europea en tecnología puntera como lo es la  Inteligencia Artificial (IA), que respalda la mayoría de nuestras futuras actividades profesionales y privadas, con un enorme impacto socioeconómico es esencial reforzar y aprovechar los activos de Europa en IA, incluida su comunidad de investigadores de clase mundial, para mantenerse a la vanguardia de los desarrollos en IA.

Como se indicó en la comunicación de la Comisión Europea sobre Inteligencia Artificial para Europa y el plan de acción coordinado entre la Comisión Europea y los Estados miembros, mientras que Europa tiene fortalezas innegables con sus numerosos centros de investigación líderes, los esfuerzos están dispersos. Por lo tanto, unir fuerzas será crucial para ser competitivo a nivel internacional. Europa tiene que ampliar las capacidades de investigación existentes y alcanzar una masa crítica a través de redes de centros europeos de excelencia en IA. El objetivo es fomentar la cooperación entre los mejores equipos de investigación en Europa, uniendo fuerzas para abordar de manera más eficiente los principales desafíos científicos y tecnológicos en IA que obstaculizan el despliegue de soluciones basadas en AI.

Alcance

a) Acciones de investigación e innovación (por sus siglas en inglés, RIA)

Como se anunció en la Comunicación sobre Inteligencia Artificial para Europa, la Comisión invertirá en el fortalecimiento de los centros de excelencia en investigación de IA en toda Europa y facilitará su colaboración y trabajo en red. El objetivo de esta acción es desarrollar redes de centros de excelencia con el objetivo de impulsar la capacidad de investigación en Europa y la declaración de Europa como centro de investigación para la IA, y hacerlo atractivo para científicos y nuevos talentos. También se espera que esta iniciativa contribuya al desarrollo de Inteligencia Artificial ética y confiable, la marca registrada de AI «hecho en Europa».

Se espera que dichas redes movilicen a los investigadores para colaborar en temas clave de IA, alcanzar una masa crítica sobre estos temas y aumentar el impacto de la financiación para avanzar más rápido en esfuerzos conjuntos en lugar de trabajar de forma aislada, con esfuerzos fragmentados y duplicados.

b) Acción de Coordinación y Apoyo (por sus siglas en inglés, CSA)

La acción de coordinación y apoyo ayudará a desarrollar sinergias e intercambios entre los proyectos seleccionados y con otros proyectos relevantes, como la plataforma de IA bajo demanda y la comunidad en general, tanto académica como industrial. Apoyará los proyectos en ejecución para permitir economías de escala con respecto a actividades comunes ejecutadas por las redes individuales (por ejemplo: organización de eventos, apoyo logístico para llamadas a FSTP, mecanismos de intercambio entre laboratorios, etc.), intercambios de mejores prácticas para reforzar y optimizar cooperación, etc.

También se espera que apoye los proyectos de RIA en sus actividades de difusión hacia la industria, los usuarios y los ciudadanos. Se deben abordar los aspectos de diversidad y género, cuando sea relevante.

Además, debido a la importancia de equipar a los profesionales con las habilidades adecuadas para maximizar los beneficios ofrecidos por el sistema basado en IA, esta acción apoyará a la academia, en cooperación con la industria, a través de la organización de talleres y otros enfoques apropiados, identificar cursos y módulos de inteligencia artificial que puedan integrarse en programas maestros de educación que no sean TIC, y los mecanismos correspondientes para fomentar dicha integración.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE de hasta 2 millones de euros permitirían abordar adecuadamente esta área. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otros montos.

Impacto esperado

  • Hacer de Europa un centro de investigación para la IA;
  • Aumentar el atractivo de Europa para los científicos, de modo que se convierta notablemente en el nido de las futuras generaciones de científicos y en el avance de la IA;
  • Garantizar el liderazgo de Europa en temas clave de investigación estratégica,
  • Fortalecer la plataforma AI-on-Demand con algoritmos, soluciones de herramientas desarrolladas por las acciones financiadas bajo este tema;
  • Fomentar la movilización y el compromiso de la comunidad, incluidos expertos de alto nivel para contribuir a la plataforma AI-on-Demand, convirtiéndola en el recurso de referencia para investigadores, desarrolladores, integradores y usuarios europeos;
  • Reforzar la capacidad de investigación de Europa en IA;
  • Allanar el camino para enriquecer la oferta educativa con el fin de equipar a una amplia gama de profesionales que no son TIC con las habilidades de inteligencia artificial necesarias para aprovechar al máximo esta tecnología.

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Worldpackers Prácticas Schuman en el Parlamento Europeo Becas de la Fundación Heinrich Böll para estudiar en Alemania Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) Premios de Música para el Público Joven (YAMA)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Worldpackers


Prácticas Schuman en el Parlamento Europeo


Becas de la Fundación Heinrich Böll para estudiar en Alemania


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA)


Premios de Música para el Público Joven (YAMA)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies