• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas: Organ-on-chip de próxima generación

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas: Organ-on-chip de próxima generación

18 de noviembre de 2019

‘Organ-on-Chip’ (OoC) es una tecnología prometedora para lograr una investigación in vitro más efectiva en una amplia gama de sectores de ciencias de la vida, que incluyen medicina y farmacia, cosmética, agricultura y alimentos, y para pruebas de seguridad química, incluidas pruebas regulatorias.

Desafío específico

Un desarrollo más eficaz de los medicamentos reduciría la necesidad de pruebas en animales y pruebas clínicas. Sin embargo, se necesita mucha más investigación y desarrollo para crear tecnologías de OoC más robustas, automatizadas y paralelas.

Alcance

  • Investigación multidisciplinaria para el desarrollo de tecnologías de Organ-on-Chip capaces de imitar órganos humanos y sistemas de órganos, basados ​​en plataformas integradas que involucran tecnologías tales como: cultivo celular (incluyendo arreglos de múltiples tejidos o múltiples órganos), micro-fluidos, micro/nano-sensores, imágenes, actuadores, bioimpresión 3D, modelado y simulación, bioinformática;
  • Aplicaciones demostrativas que impliquen modelado, diagnóstico y terapia de enfermedades humanas de alta necesidad médica aún no satisfecha. Los nuevos dispositivos deberán permitir la simulación de procesos del sistema corporal en condiciones adversas y, en particular, en estados de enfermedad, curación y regeneración bajo estrés mecánico y estimulación eléctrica, o respuestas inmunes, teniendo en cuenta las diferencias de sexo y género, cuando sea relevante.
  • Desarrollo industrial/piloto para mejorar la robustez, fiabilidad, escalabilidad, paralelización y estandarización de herramientas y métodos, y proporcionar interfaces para equipos de laboratorio estándar.
  • Teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios médicos.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE de entre 4 y 6 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

  • Progreso comprobable en la aplicación de las tecnologías de Organ-on-Chip para la investigación in vitro;
  • Reducción de la necesidad de pruebas en animales y clínica.
  • Reducción de barreras para la aplicación de la tecnología Organ-on-Chip.
  • Mejora de la competitividad y el atractivo del sector biomédico y sanitario europeo.
  • Mayor conciencia y conocimiento sobre las políticas y requisitos de regulación médica, especialmente por parte de académicos y pymes.

Fecha límite

12 de diciembre de 2019 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Horizonte2020

Publicaciones relacionadas:

Premio Horizonte 2020: Blockchain para el bien social Concurso de Fotografía ENFOCA Programa de becas de evaluación en EFSA (EU-FORA) Convocatoria EFSA: Renovación Comité Científico de AECOSAN Horizon2020 MSCAHorizon2020: Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Premio Horizonte 2020: Blockchain para el bien social


Concurso de Fotografía ENFOCA


Programa de becas de evaluación en EFSA (EU-FORA)


Convocatoria EFSA: Renovación Comité Científico de AECOSAN


Horizon2020 MSCAHorizon2020: Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies