• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Cross-cutting activities: Recursos minerales alternativos para altos volúmenes de producción

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Cross-cutting activities: Recursos minerales alternativos para altos volúmenes de producción

9 de enero de 2020

Las industrias intensivas en Europa dependen de volúmenes muy grandes de minerales y otras materias primas y en gran medida de las importaciones procedentes de terceros países (la extracción en Europa cubre solo el 29% de la demanda).

Desafío específico

El desafío es desarrollar tecnologías para la absorción de materias primas secundarias basadas en simbiosis industrial, recolección de desechos o sistemas de tratamiento de agua, y que conduzcan a nuevas cadenas de valor o incluso bucles de valor (es decir, reutilizar desechos, subproductos y materiales reciclados repetidamente) para optimizar aún más los procesos existentes. Dichas nuevas tecnologías deberían permitir superar las barreras, como los bajos costos de las materias primas o las diferencias en los impuestos entre países y regiones.

Alcance

Las propuestas deben abordar el desarrollo de nuevos lazos de valor de alto volumen y cadenas de suministro integradas a través de procesos industriales que permitan el uso intersectorial, simbiótico de residuos minerales, subproductos y materiales al final de la vida útil de otros sectores industriales. Los materiales secundarios se pueden usar como materia prima para el proceso de producción o se pueden introducir en un paso posterior del proceso a un producto intermedio donde se convierten en un componente del producto final. La variabilidad de la composición de los desechos o subproductos puede abordarse mediante procesos de purificación antes de la producción o dentro del proceso de producción.

También se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Especificaciones del producto de acuerdo con las expectativas del cliente (por ejemplo, durabilidad, versatilidad, calidad, trazabilidad).
  • Viabilidad económica de los procesos propuestos junto con nuevos conceptos comerciales potenciales y metodologías simplificadas.
  • Aspectos regulatorios como el transporte y uso de material secundario en nuevos productos puestos en el mercado.
  • Deben proporcionarse guías de información antes del final del proyecto. Estas deben abordar los elementos que cubren la calidad de la información de los fabricantes de productos, para el uso eficiente de materiales secundarios (beneficio, conceptos de calidad, procedimientos de prueba, aplicaciones y capacitación) y facilitar la toma de decisiones.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE entre 8 y 12 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

Se esperan varios de los siguientes impactos:

  • Potencial de reducción de al menos 30% del uso de materia prima primaria por tonelada de producto final principal de alto volumen.
  • Reducción de la generación de residuos en al menos un 25%.
  • Importantes ahorros de energía y reducciones en las emisiones de CO2 (incluso a través de una mayor proporción de energía renovable) en las líneas de producción sostenibles generales en las que la tecnología está totalmente integrada.
  • Provisión segura y sostenible de recursos secundarios a un costo total menor que las soluciones existentes.
  • Contribución a nuevas normas para el uso de materiales secundarios para nuevos productos.
  • Difusión efectiva de los principales resultados de innovación para la generación actual y próxima de empleados, a través del desarrollo de recursos de aprendizaje.Estos deberían ser fácilmente integrables en los currículos y módulos existentes para los programas de nivel universitario y de aprendizaje permanente.
  • Deben demostrarse las ganancias ambientales en cifras absolutas, y ponderadas contra las huellas ambientales mundiales y de la UE.
  • Además, también se debe evaluar el potencial de replicación.

Fecha límite

05 de febrero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

H2020

Publicaciones relacionadas:

Premio Europeo de Sostenibilidad Concurso de fotografía «Sustainably Yours» HORIZON 2020: Mitigar la pobreza energética de los hogares. medio ambiente- climáticamente neutro- UEPROGRAMA LIFE: Mitigation Horizonte 2020: FutureEnginePrize-01-2016

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Premio Europeo de Sostenibilidad


Concurso de fotografía «Sustainably Yours»


HORIZON 2020: Mitigar la pobreza energética de los hogares.


medio ambiente- climáticamente neutro- UEPROGRAMA LIFE: Mitigation


Horizonte 2020: FutureEnginePrize-01-2016

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies